Vista Completa
Plan hidráulico del acueducto de Santa Elena (Ecuador)
Resumen
La presencia del CEDEX en Ecuador se inicia en 1975 cuando las autoridades ecuatorianas requieren de las españolas asesoría técnica para la planificación y ordenación de los recursos hídricos en la cuenca del río Guayas, con especial énfasis en corregir las deficiencias hídricas existentes en la península de Santa Elena, y enmarcado en un ambicioso plan de desarrollo integral de la misma. A raíz de ello, el. Centro de Estudios Hidrográficos -CEDEX- empezó a colaborar con la contraparte ecuatoriana CEDEGE -Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas-, primero en los estudios de viabilidad, entre 1976 y1978, después en el diseño del llamado "Plan Hidráulico del Acueducto de Santa Elena" -PHASE-, entre 1978 y 1984, y finalmente, como asistencia técnica, durante la ejecución de los proyectos, entre 1987 y 1995. Posteriormente se mantuvo dicha asistencia técnica en las obras complementarias que realizaron para dotar de abastecimiento y saneamiento a los principales núcleos urbanos de la Península -1998-2002-, entre las que se incluía la rehabilitación de la presa de San Vicente, que había sufrido daños en el año 1984 durante su construcción.