Vista Completa
Verificaciones experimentales de una ecuación de velocidad no uniforme: medición de la dispersión en canales
Resumen
El desarrollo de las ideas científicas está marcado por dos grandes condicionamientos: la coincidencia de los nuevos modelos teóricos propuestos con las realidades experimentales y la convergencia de ellas con la masa de conocimiento previamente aceptado como cierto, o sea el acervo científico aceptado a través del tiempo. Dentro de esta perspectiva, el Grupo de investigación en ingeniería hidrométrica formado por ingenieros la empresa Amazonas Technologies del Parque Tecnológico de software de Cali y de la Universidad del Cauca1, en Colombia, que ha formulado una ecuación alterna para la velocidad del flujo en condiciones de régimen variado[1] [2] [3], esta realizando desde tiempo atrás la verificación experimental de la misma en diversas condiciones y situaciones. En este Artículo se documenta la puesta a prueba de la ecuación en siete experimentos sobre un canal calibrado con el objetivo de medir el Coeficiente de dispersión longitudinal, y su análisis comparado con dos fórmulas empíricas muy conocidas para tal objeto: Ia formula de Fisher y la fórmula de Elder [4].
Adicionalmente se verifican los valores de caudal obtenidos mediante la aplicación de un cálculo independiente, cual es el del “área bajo la curva”. Con base en estos resultados se plantean algunas conclusiones.
Adicionalmente se verifican los valores de caudal obtenidos mediante la aplicación de un cálculo independiente, cual es el del “área bajo la curva”. Con base en estos resultados se plantean algunas conclusiones.