Resumen

En este trabajo se estudia un marco de uso conjunto entre recursos pertenecientes a una Comunidad de Regantes y un abastecimiento urbano. Bajo el formato de un contrato de opción, se propone un mecanismo de transferencia de recursos dirigido a reforzar la garantía de un sistema de abastecimiento. Sus rasgos principales son, primero, que los cedentes perciben una prima de compensación por poner a disposición del adquiriente volúmenes de agua que éste puede tomar sin tener la obligación de hacerlo; segundo, que el ejercicio de la opción está condicionada a la constatación objetiva de que el sistema cedente está en situación de sequía; tercero, el contrato se constituye de forma que siempre pueda ser cumplido, sean cuales sean los aportes a los embalses o sus niveles de reserva. El modelo propuesto se aplica al embalse de El Pintado que sirve aguas para riego a la Comunidad de Regantes de El Viar y al sistema de abastecimiento de aguas urbanas de Sevilla y otros municipios (EMASESA). Los resultados demuestran que un contrato de opción de estas características, u otro desarrollado sobre presupuestos parecidos, proporcionaría un importante incremento de garantía del sistema de EMASESA a un coste social y financiero inferior al de otras medidas contempladas en el Manual de Sequía. Finalmente, un contrato de opción tendría encaje en nuestra Legislación de Aguas y podría desarrollarse al amparo de los futuros bancos de aguas o centros de intercambio, contemplados en ella.