Vista Completa
Caracterización de las cenizas de Posidonia oceánica para su utilización como material de construcción
Resumen
Se ha efectuado la caracterización morfológica, química y mineralógica de las cenizas de un residuo de Posidonia oceánica similar al extraído en las labores de limpieza de las playas de Alicante.
A 600ºC se obtienen las primeras cenizas con un contenido de óxidos (Fe2O3 -magemita- y Ca02) que explicarían que el subproducto tenga una cierta capacidad cementante. A 700ºC comienzan a aparecer, además, CaO y MgO como consecuencia de la descarbonatación del material particulado adherido a la planta. A 800ºC el residuo se ha descompuesto totalmente en óxidos adquiriendo una mineralogía similar a la de una cal de construcción de tipo DL 80 con excepción del contenido en S03.
El ensayo de puzolanidad indica que las cenizas no presentan actividad a largo plazo.
A 600ºC se obtienen las primeras cenizas con un contenido de óxidos (Fe2O3 -magemita- y Ca02) que explicarían que el subproducto tenga una cierta capacidad cementante. A 700ºC comienzan a aparecer, además, CaO y MgO como consecuencia de la descarbonatación del material particulado adherido a la planta. A 800ºC el residuo se ha descompuesto totalmente en óxidos adquiriendo una mineralogía similar a la de una cal de construcción de tipo DL 80 con excepción del contenido en S03.
El ensayo de puzolanidad indica que las cenizas no presentan actividad a largo plazo.