Resumen

Se aplica la metodología ERAD al estudio de variantes de edificios de viviendas de mampostería reforzada en zonas sísmicas. Se evalúa una variante de 5 pisos a construir en la zona de mayor peligrosidad sísmica de Cuba, donde se espera un valor máximo de aceleración del terreno de 0.3g. El edificio es construido sobre una base de suelo firme, clasificado como S2 según la norma sísmica cubana. El sistema estructural que resiste las cargas sísmicas está constituido por paredes en voladizo de mampostería reforzadas empotradas en su base. Las losas de pisos y cubierta, vigas de soporte de losas, zapatas corridas de cimentación y losas de escaleras son concebidas de hormigón armado. Todos los elementos estructurales son modelados mediante elementos finitos bidimensionales (shells), aplicando la teoría de placas delgadas y utilizando el programa SAP 2000 v9.03. Para el análisis a cargas sísmicas se aplican el método estático equivalente considerando las excentricidades de los centros de masas y el método de espectro de respuesta. Basado en los resultados se definen las solicitaciones críticas resultantes de la consideración de las combinaciones de cargas utilizadas, las zonas críticas de la estructura y las combinaciones de cargas dominantes en el diseño estructural.