Vista Completa
Ensayos de Arrancamiento en Geomallas Damnificadas Mecánicamente
Resumen
En proyectos de macizos reforzados con geosintéticos, la tensión de proyecto suele ser determinada por la aplicación de un factor de reducción global sobre la resistencia estándar del refuerzo. El factor de reducción global es generalmente desmembrado en factores parciales y considera la reducción de las propiedades del geosintético decurrente de procesos de instalación (daños mecánicos), degradación química y biológica y deformaciones por fluencia. En macizos reforzados, el factor de reducción por daños mecánicos prepondera sobre los demás, y puede reducir significativamente las propiedades mecánicas del producto.
Este trabajo presenta resultados de ensayos de arrancamiento en geomallas damnificadas mecánicamente. Dos tipos de geomallas han sido utilizados en el programa experimental. El daño ha sido impuesto de manera artificial por la rotura física de elementos seleccionados de la malla. Los ensayos presentados objetivaran el estudio de la influencia del daño en el comportamiento de geomallas. Uno índice de susceptibilidad (S) ha sido definido para permitir la evaluación de la influencia de factores como densidad relativa, tipo de suelo y tipo de geomalla en la respuesta al arrancamiento de geomallas damnificadas. Los resultados sugieren que la influencia del daño aumenta con la densidad relativa del suelo y la tensión de confinamiento. La utilización de ensayos convencionales de tensión no confinada es inadecuada para la evaluación del comportamiento de geomallas damnificadas.
Este trabajo presenta resultados de ensayos de arrancamiento en geomallas damnificadas mecánicamente. Dos tipos de geomallas han sido utilizados en el programa experimental. El daño ha sido impuesto de manera artificial por la rotura física de elementos seleccionados de la malla. Los ensayos presentados objetivaran el estudio de la influencia del daño en el comportamiento de geomallas. Uno índice de susceptibilidad (S) ha sido definido para permitir la evaluación de la influencia de factores como densidad relativa, tipo de suelo y tipo de geomalla en la respuesta al arrancamiento de geomallas damnificadas. Los resultados sugieren que la influencia del daño aumenta con la densidad relativa del suelo y la tensión de confinamiento. La utilización de ensayos convencionales de tensión no confinada es inadecuada para la evaluación del comportamiento de geomallas damnificadas.