Vista Completa
Las pistas de ensayo acelerado como instrumento de investigación sobre firmes viales
Resumen
El estudio del comportamiento de un firme requiere un adecuado conocimiento de la respuesta estructural bajo las cargas del tráfico, que se ve influido por una gran cantidad de variables: temperatura, humedad, propiedades de los materiales y del soporte, espectro de cargas del tráfico etc. A la dificultad del problema se une el largo período de tiempo (usualmente más de 10 años) que es necesario para que un firme de carretera bien diseñado alcance un grado de deterioro significativo. Además, el empleo de nuevas técnicas o materiales en carreteras en servicio lleva aparejado un riesgo, dado el coste económico y el perjuicio a los usuarios que supondría un fallo prematuro, así como la dificultad de llevar a cabo las auscultaciones periódicas del firme con tráfico. Por ello, el ensayo acelerado de firmes, que consiste en la aplicación repetida y controlada de una carga, que emula a las cargas del tráfico, sobre la estructura de un firme real, con el fin de determinar la respuesta estructural así como de evaluar su comportamiento bajo un proceso acelerado de acumulación de daño, resulta una herramienta básica de cualquier estrategia de investigación en este campo. En este artículo se revisa el papel que las pistas de ensayo pueden desempeñar en la investigación moderna sobre firmes, aportando ejemplos de los trabajos que se desarrollan tanto en España, en las instalaciones del CEDEX en el Goloso, como en otros países.