Resumen

La circulación de agua puede transportar cargas eléctricas que, a su vez, generan un campo eléctrico. En el caso de tubificación o sifonamiento, el agua infiltrada crea una diferencia de potencial eléctrico detectable con un sistema de medida adecuado. El método del potencial espontáneo (PE) se emplea, habitualmente, en los estudios geofísicos de presas. Una distribución anómala puede indicar una filtración anormal y la interpretación cuantitativa del campo eléctrico puede servir para estudiar el desarrollo de las filtraciones. En el texto se dan varios ejemplos de medidas de PE en presas españolas de diversa tipología. El método de PE es un método rápido, relativamente barato y útil en la inspección de presas.