Resumen

Teniendo en cuenta el respeto medioambiental con que siempre se han realizado las obras de Ampliación del Metro de Madrid, se presenta en este artículo el tratamiento aplicado al material procedente de la excavación de la tuneladora "Excavolina" de la Línea 11, ejecutado por MINTRA (Madrid Infraestructura del Transporte) de la Comunidad Autónoma de Madrid siendo el contratista la empresa Dragados. Para poder trabajar en presión, condición indispensable para realizar obras en medio urbano como Madrid, es imprescindible tratar el material en el frente con unas tasas elevadas de agua que lo convierten prácticamente en un fango (material en estado líquido). El transporte de este producto en camiones por vías urbanas produce problemas de limpieza, pero el verdadero problema surge al llevar estos materiales a vertedero, que por su condición de fluidez dificultan la extensión y secado de dichos fangos, necesitando de grandes superficies de vertedero para ir alternándose mientras tal circunstancia ocurre. Como consecuencia del estudio llevado a cabo, se ha comprobado que dicho material, cuando se trata de arenas algo o poco arcillosas hasta arcillas arenosas de baja-media plasticidad, puede ser tratado con cal deshidratada (cal viva) en proporciones del orden del 1-2% en peso, en el propio pozo de ataque y a las pocas horas es un material totalmente diferente que puede ser utilizado en terraplenes de otras infraestructuras, teniendo una calidad aceptable, equivalente a suelos tolerables/adecuados. Los resultados obtenidos no son buenos cuando se trata de arcillas grises de elevada plasticidad (denominadas peñuelas localmente).