Resumen

Una torre de 114,2 m de altura sobre el nivel del terreno, ha sido construída con éxito en la isla de Tenerife. El terreno de cimentación consiste en basalto fracturado y meteorizado interestratificado con capas de escoria, toba volcánica y capas delgadas de pumita. Las capas de escoria y de basalto presentan cavidades de tamaño variable. Los desplazamientos de la torre y las tensiones en la losa han sido calculados con un programa de elementos finitos lineal-elástico. La instalación de extensómetros de varilla a diferentes profundidades bajo la losa de cimentación y de clinómetros en la planta del sótano inferior ha permitido comparar los desplazamientos medidos con los calculados y estimar los módulos in situ. Una predicción de primera clase (antes de la construcción de la torre) de los asientos de la losa ha permitido establecer un límite superior, en base al módulo presiométrico, y un límite inferior, en base a la ecuación 1. El asiento medido está cerca de la media geométrica de estos dos valores.