Vista Completa
Reparación del emisario de Las Palmas de Gran Canaria
Resumen
La reparación del emisario del Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, aúna unas características que permiten presentarlo como modelo.
Nos encontramos, en primer lugar, con un patrón de obra marina que es representativa del panorama nacional, es decir un emisario con deficiencias en su ejecución, que si bien en principio parecían de poca importancia, ha dado lugar a frecuentes problemas desde su terminación.
En segundo lugar, el modo en que se acomete la reparación, sin necesidad de grandes maquinarias de obras marinas, que desde la construcción del emisario se mostraron ineficaces.
Se delegó en un equipo de buzos experimentados, con herramientas submarinas sencillas, pero con un gran conocimiento del medio y de la obra, en la óptima dirección y organización por parte de la empresa Técnicas Submarinas Grau y la rigurosa asistencia técnica como tal realizada por la persona que firma este artículo.
En tercer lugar, lo que hace que sea una obra distintiva y el principal argumento para su publicación es que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, decidió incrementar el presupuesto de la reparación para incluir el tramo difusor contemplado en un estudio de diluciones realizado por el Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con un modelo numérico y una pequeña campaña de campo en el que se simularon tres casos de vertido: a) Con las condiciones de vertido antes de la reparación. b) Con la reparación hasta el tramo difusor (como se había presupuestado la reparación en principio). c) Con las condiciones de vertido del emisario reparado completamente incluyendo el tramo difusor.
Para el supuesto que incluía el tramo difusor, se describía detalladamente el procedimiento de ejecución, el plazo de finalización y el presupuesto.
Al final de este artículo se hace hincapié en la necesidad de un cambio de mentalidad tanto en el diseño como en la ejecución de las obras marinas, incluyendo otros puntos de vista de diferentes profesionales dentro de la ingeniería de obras marinas, como Ciencias del Mar, Empresas de Buceo, Navales, etc.
Nos encontramos, en primer lugar, con un patrón de obra marina que es representativa del panorama nacional, es decir un emisario con deficiencias en su ejecución, que si bien en principio parecían de poca importancia, ha dado lugar a frecuentes problemas desde su terminación.
En segundo lugar, el modo en que se acomete la reparación, sin necesidad de grandes maquinarias de obras marinas, que desde la construcción del emisario se mostraron ineficaces.
Se delegó en un equipo de buzos experimentados, con herramientas submarinas sencillas, pero con un gran conocimiento del medio y de la obra, en la óptima dirección y organización por parte de la empresa Técnicas Submarinas Grau y la rigurosa asistencia técnica como tal realizada por la persona que firma este artículo.
En tercer lugar, lo que hace que sea una obra distintiva y el principal argumento para su publicación es que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, decidió incrementar el presupuesto de la reparación para incluir el tramo difusor contemplado en un estudio de diluciones realizado por el Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con un modelo numérico y una pequeña campaña de campo en el que se simularon tres casos de vertido: a) Con las condiciones de vertido antes de la reparación. b) Con la reparación hasta el tramo difusor (como se había presupuestado la reparación en principio). c) Con las condiciones de vertido del emisario reparado completamente incluyendo el tramo difusor.
Para el supuesto que incluía el tramo difusor, se describía detalladamente el procedimiento de ejecución, el plazo de finalización y el presupuesto.
Al final de este artículo se hace hincapié en la necesidad de un cambio de mentalidad tanto en el diseño como en la ejecución de las obras marinas, incluyendo otros puntos de vista de diferentes profesionales dentro de la ingeniería de obras marinas, como Ciencias del Mar, Empresas de Buceo, Navales, etc.