Efectos del cambio climático sobre las interacciones entre las infraestructuras lineales de transporte y la biodiversidad
Resumen
Los cambios en el clima ejercen una presión sobre la biodiversidad adicional a la que causan las actividades humanas, acentuando los procesos de fragmentación de los territorios en los que se distribuyen las poblaciones y comunidades vegetales y animales, y las consecuencias negativas que se derivan de estos procesos. La combinación del cambio climático con la fragmentación de los ecosistemas acelera los procesos de contracción de las áreas de distribución de las especies, como muestran numerosos casos estudiados tanto en organismos vegetales como en animales y también las predicciones de modelos de poblaciones. La fragmentación de los ecosistemas, sea de origen natural o artificial, limita las posibles respuestas de los organismos al cambio climático, ya que al dificultar sus movimientos diarios y estacionales restringe la posibilidad de alcanzar áreas vitales para su desarrollo o colonizar nuevas áreas favorables. Por tanto, la fragmentación del territorio puede poner en riesgo la resistencia de las poblaciones naturales frente al cambio climático. Como estrategia adaptativa de las infraestructuras lineales de transporte al cambio climático se proponen algunas medidas de mejora de la conectividad territorial y la funcionalidad de los ecosistemas, entre las cuales destacan la conservación de corredores que aseguren la conectividad ecológica (infraestructura verde), la protección de espacios con criterios específicamente derivados del cambio climático, la detección de áreas prioritarias para desfragmentar y el diseño de pasos de fauna adecuados para ser utilizados por las especies con requerimientos más exigentes.