Resumen

El Profesor Suárez Bores desarrolló una gran labor en el campo de la Ingeniería de Puertos y Costas, sabiendo aunar el progreso de la técnica con la enseñanza y la investigación. Sus aportaciones científicas al estudio del oleaje, sus publicaciones relativas a la fiabilidad de los sistemas de diseño, etc.., son el resultado de su gran actividad investigadora. En este artículo nos centraremos en su contribución a impulsar la creación de un banco de datos de oleaje en las costas españolas. A principios de la década de los setenta, durante su labor como subdirector del entonces Laboratorio de Puertos “Ramón Iribarren” hoy Centro de Estudios de Puertos y Costas, comprendió la imperiosa necesidad de disponer de un banco de datos de oleaje. Para conseguir esto era necesaria la creación de una red, con carácter permanente, de medida de oleaje en las costas españolas. Así surgió la REMRO (Red Española de Medida y Registro de Oleaje) cuya ampliación ha seguido desarrollando el Centro de Estudios de Puertos y Costas hasta el año 2008, en que fue transferida a Puertos del Estado. Los primeros estudios teóricos para el conocimiento del oleaje aparecen en el siglo XVII con Isaac Newton y forman cuerpo de doctrina con la teoría de la onda de gravedad- Gerstner (1809), Airy (1845), Stokes (1880)-. Sin embargo y siguiendo al Profesor D. Pedro Pérez de la Sala en su “Tratado de Construcciones en el Mar”, la aplicabilidad de los resultados de estos estudios teóricos “..son de dudosa aplicación a las olas, en cuanto a lo que se refiere a las construcciones,..”, dado que “... las fórmulas a que conducen son en extremo complicadas y solo es posible deducir de ellas algunos resultados generales, ..”