La seguridad en el tráfico marítimo. Influencia del clima en los accidentes marítimos
Resumen
El aumento del tráfico marítimo debido al gran volumen de negocio que opera y las economías de escala, tanto en el ámbito de mercancías de todo tipo, como en el sector turístico, afectado últimamente por la crisis sanitaria mundial, ha potenciado el desarrollo de flotas de buques de mayor porte. Dado el medio por el que transcurre, la eficiencia y seguridad de este tipo de transporte depende en gran medida de las condiciones climáticas, del conocimiento del comportamiento del buque en zonas de poco calado, particularmente en condiciones adversas y, en última instancia, de las peculiaridades de las áreas de reviro y acceso al interior del puerto. El establecimiento de normas de buena práctica para situaciones concretas, poco frecuentes, es fundamental para evitar situaciones de riesgo que pueden conllevar pérdidas socioeconómicas, daños medioambientales, o atentar contra la integridad humana. La diversidad de tipos de buques y de situaciones de riesgo que pueden presentarse durante la travesía es extensa (incendio, vía de agua, corrimiento de la carga estibada, condiciones de oleaje, viento y corrientes, pérdida de gobierno, etc.), pero una de las más frecuentes, e impredecible, es el factor humano en condiciones meteorológicas adversas. Son precisamente este tipo de situaciones las que, a petición de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), analiza el CEDEX.