Análisis de la implantación de Puertos 4.0 utilizando la metodología BOT (Business Observation Tool)
Resumen
El comercio mundial se ha visto modificado por un nuevo escenario en el que el mundo es más globalizado. Estos procesos globalización se han apoyado en la logística para poder ofrecer mejores servicios puerta a puerta. En España, esta tendencia incide en los puertos de manera directa, de forma que la tendencia es hacia Puertos 4.0. Por ello, Puertos del Estado ha sacado el proyecto Puertos 4.0. Para tener un diagnóstico de la situación actual y afrontar el proyecto Puertos 4.0, se propone usar la herramienta Business Observation Tool, pues no sólo permite analizar el estado de las condiciones del proyecto Puertos 4.0 del Sistema Portuario Español, sino que también permite establecer los posibles escenarios de la propuesta Puertos 4.0. Como conclusión principal de su aplicación se obtiene que el Sistema Portuario Español tiene un buen posicionamiento hacia los denominados puertos Smart Ports o Puertos 4.0, si bien, es necesario un nuevo modelo portuario para poder desarrollarlo.
1. INTRODUCCIÓN
La cuarta revolución industrial ha tenido un gran impacto en todos los ámbitos. Esto ha provocado que el sector portuario quiera evolucionar, incorporando tecnologías disruptivas para ser más competitivos en el mercado de la logística internacional (Oztemel y Gursev, 2020). De esta forma, es como se desarrolla la iniciativa de los Puertos 4.0, que consiste en la implementación de tecnología y automatización en los puertos (Yang, Zhong, Yao, Yu, Fu y Postolache, 2018).
Esta nueva revolución empezó en el año 1984, cuando se da comienzo a la automatización de la terminal de Europa Container Terminals en Rotterdam (Ilin, Jahn, Weigell y Kalyazina, 2019). A partir de esa fecha, todos los puertos han ido apostando por la introducción de dicha iniciativa en las actividades que desarrollan (Orive, Santiago, Corral y González-Cancelas, 2020), pues ello se traduce en una reducción de costes y en un mayor control de la información y de la calidad de las operaciones. Entre 2012 y 2018 se han sumado 11 terminales a las 33 ya existentes, de forma que, en la actualidad, repartidas por todo el mundo, un total de 30 terminales están automatizadas y 14 más lo están completamente (Muhammad, Kumar, Cianca y Lindgren, 2018). No obstante, el movimiento de implementación de la automatización en los puertos seguirá en aumento, pues en los grandes puertos donde se manejan grandes volúmenes, la automatización es el cimiento en la evolución de la logística (Dávid, 2019). Sin embargo, para desarrollarlo será necesario tiempo, pues actualmente en el 97 % de las terminales de contenedores se utiliza maquinaria convencional, mientras que tan sólo el 3 % son terminarles automáticas o semiautomáticas (Nellen, Grafelmann, Ziegenbein, Lange, Kreutzfeldt y Jahn, 2020). Dicha distribución se observa en la figura 1.
Dentro del ámbito tecnológico, destaca el uso del blockchain , cuyo objetivo es crear una red global de intercambio de datos. El funcionamiento de esta tecnología está basado en una cadena de bloques fundamentada en una base de big data distribuida a todos los nodos del sistema (Acciaro, Renken y El Khadiri, 2020). En el transporte marítimo está siendo utilizada como diversas plataformas, entre ellas TradeLens, Insurwave e Cargo X Smart Bill of Landing TM (González-Cancelas, Molina, Esteban-Infantes, Soler-Flores y Camarero, 2020). Así, a finales del año 2018, los puertos de Rotterdam, Singapur, Hong Kong y APM Terminals ya se habían incorporado a la iniciativa del TradeLens (mejora la transparencia y visibilidad a lo largo de la cadena de suministro) (Morra, 2019).
En esta línea, destacar que también se ha realizado una alianza blockchain en la industria del shipping entre nueve de las principales operadoras de terminales y compañías (CMA CGM, Cosco, Evergreen Marine, OOCL, Yang Ming) e importantes operadores portuarios como son DP World (Dubái), Hutchison Ports (Hong Kong), PSA Internacional (Singapur) y Shanghai International Port (China).
Por tanto, debido a la gran oportunidad que proporciona el blockchain , algunos puertos han desarrollado su propia apuesta, tal y como han hecho el Puerto de Rotterdam o ABU Dhabi Ports:
- El Puerto de Rotterdam junto al Ayuntamiento de la ciudad, crearon en 2017 Blocklab, si bien hasta principios de 2019 no se puso a prueba dicha plataforma. Dicha prueba consistió en un envío desde una fábrica asiática hasta Rotterdam, con objeto reducir los tiempos de envío y simplificar las transacciones financieras (Jović, Filipović, Tijan y Jardas, 2019).
- ABU Dhabi Ports lanzó Silsal, cuyo objetico es proporcionar una total visibilidad de la carga, al tiempo que se mejora el flujo comercial y el flujo de las cadenas de suministro entre Emiratos y Bélgica (Wagner y Wiśnicki, 2019).
En vista de lo anterior, el objetivo del estudio desarrollado es analizar el estado de las condiciones del proyecto Puertos 4.0 en el Sistema Portuario Español, estableciendo los escenarios posibles de la propuesta Puertos 4.0, utilizando para ello la metodología Business Observation Toll (BOT) que permite establecer las líneas de actuación.
2. ESTADO DEL ARTE
La Industria 4.0 es el nombre con el que se ha acuñado la cuarta revolución industrial. Si bien la primera revolución industrial estuvo marcada por la máquina de vapor a mediados del S.XVIII; a principios del S.XX la segunda por la producción en cadena y la energía eléctrica y la tercera, en la segunda mitad S. XX, por la electrónica y las tecnologías de la información, esta cuarta se caracteriza por la fusión de la industria física con el mundo digital (Muhuri, Shukla y Abraham, 2019).
Así, las claves de esta revolución, son las siguientes:
- Datos. La Industria 4.0 lleva consigo la promesa de fábricas inteligentes altamente eficientes, gracias a los datos. El big data y la analítica avanzada pueden incrementar entre un 20 % y un 25 % el volumen de la fabricación al tiempo que disminuyen en más de un 45 % los tiempos de producción (Petrillo, De Felice, Cioffi y Zomparelli, 2018). Para ello, es imprescindible la obtención de los datos (procesos productivos necesitan ser obtenidos de forma automática), la transferencia de los mismos (la información aportada en un punto específico, también tiene que estar disponible en cualquier otro punto) y el procesado, síntesis para obtener resultados, puesto que la automatización de la toma de decisiones a partir de los datos abre nuevas oportunidades para las empresas.
- Tiempo real. La mejor manera de conseguir esas cifras en el momento en que se producen es con 5G. Las redes 5G tienen el potencial de reducir significativamente la latencia (tiempo de respuesta) al tiempo que permiten las cargas y descargas ultrarrápidas y mejoran la eficiencia del espectro y la fiabilidad de la red. Asimismo, estas redes incrementan el número de dispositivos que pueden conectarse simultáneamente, favoreciendo el llamado Internet de la Industria (Al-Falahy y Alani, 2017). El 5G permitirá reaccionar en un milisegundo en contra de los 10 milisegundos de hoy, de forma que la industria podrá alcanzar servicios en tiempo real (Pang, Liu, Fan y Sun, 2018).
- Tecnologías protagonistas. Todas las tecnologías de la Industria 4.0 tienen un nexo común que es que ofrecen nuevas posibilidades para desbloquear el potencial de los datos (Mariani y Borghi, 2019). Estas herramientas se pueden clasificar según su propósito principal en 4 bloques: conectividad, inteligencia, interacción hombre-máquina y conversión de lo digital a lo físico (figura 2).
El caso español
España es un país tradicionalmente industrial, si bien en la actualidad el sector no pasa por su mejor momento puesto que en 1970 el sector industrial representaba el 34 % del PIB, mientras que en la actualidad alcanza tan sólo el 13 %. No obstante, la industria genera el 50 % del empleo cualificado, aporta el 45 % de la inversión en I+D+i y exporta más del 53 % de su actividad (Coatz, Díaz, Porta y Schteingart, 2019).
Sin embargo, España aún tiene por delante un largo camino hacia la digitalización. El Índice de Evolución Digital 2017 del Foro Económico Mundial coloca a España en una discreta posición 25, lo que indica que hay 24 naciones que están mejor preparadas para esta transformación (Noussan y Tagliapietra, 2020).
La principal barrera a la que se enfrenta esta revolución en España es la resistencia al cambio en el ámbito interno de la empresa, según una encuesta de Roland Berger “La resistencia al cambio aparece de manera natural en toda conversación sobre transformación digital” (Rajnai y Kocsis, 2017). Además, bajo distintas perspectivas subyace el cambio cultural, de forma que el salto hacia la Industria 4.0 no se puede acometer sin la refundación cultural y organizativa de los empleados.
Las empresas españolas dominan temas básicos, como ofimática e Internet, pero no aprovechan las ventajas de la digitalización en su core business pues las nuevas tecnologías apenas han llegado a las fábricas o al transporte. A falta de una estrategia nacional de Industria 4.0 como la que existe en otros países, la empresa privada ha cargado con el peso de implementar esta revolución (Ortiz-Rey, González-Cancelas, Molina Serrano, Soler-Flores y Camarero-Orive, 2020). No obstante, el principal reto de esta cuarta revolución industrial en España está íntimamente relacionado con el talento. En concreto, con su atracción y retención. Se necesitarán ingenieros, diseñadores o especialistas que gestionen las nuevas tecnologías industriales (Santos Martín, González-Cancelas, Molina Serrano y Soler-Flores, 2020).
Por tanto, se observa que España tiene mucho que hacer y en poco tiempo. Sin embargo, para ello hay que romper con los cuatros grandes handicaps del cambio: el coste, la falta de conocimiento, el tamaño de las empresas (incapaces de beneficiarse de la economía de escala) y el medio a dar el salto, siendo este último el que genera un mayor temor en las organizaciones españolas (Sánchez-Cambronero, González-Cancelas y Serrano, 2020).
No obstante, pese a que en la actualidad la influencia tecnológica ha llegado a todos los ámbitos, pues la presencia de Internet constituye un recurso indispensable para la comunicación, cooperación y colaboración entre grupos de interés (Sinha, Kumar, Rana, Islam y Dwivedi, 2019) que cuenta con indiscutibles ventajas, la revolución tecnológica está produciendo cambios tan rápidos que hacen aparecer problemas que no tenían cabida en su planteamiento inicial (Bresciani, Ferraris y Del Giudice, 2018).
Todos los sectores de la economía se han visto obligados a una transformación inducida por la revolución digital actual y la necesidad de optimización de sus procesos. Tal y como era de esperar, el sector marítimo se ha visto envuelto en esta revolución, dando lugar al concepto Puerto 4.0 o Smart Port (Bresciani, Ferraris y Del Giudice, 2018), al cual se ha llegado a través de las etapas anteriores que se muestran en la figura 3.
Este nuevo escenario con un mundo más globalizado ha modificado el comercio mundial, de forma que los procesos de globalización se apoyan en la logística para poder ofrecer mejores servicios puerta a puerta. En esta línea, en España se está llevando a cabo el proyecto Puertos 4.0 que es un fondo de capital para desarrollar los puertos hasta Puertos 4.0 (Rodrigo, González-Cancelas, Molina y Camarero, 2020). Así, se trata del modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico-portuario español público y privado en el contexto de la cuarta revolución industrial.
Su objetivo principal es promover e incorporar activamente la innovación disruptiva o incremental como elemento de competitividad, de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico portuario español, tanto público como privado para facilitar su transición hacia la economía 4.0.
Por tanto, Puertos 4.0 incentivará la creación o consolidación de un tejido de empresas emergentes (Startups), spin-off o nuevas líneas de negocio en el ámbito tecnológico en empresas existentes que desarrollen productos, servicios o procesos innovadores para el sector logístico portuario con orientación al mercado. Algunas de las innovaciones que incluye dentro de la iniciativa Puertos 4.0, son las siguientes (Rodrigo, González-Cancelas, Molina y Camarero, 2020):
- Puertos interconectados. Tener puertos totalmente sincronizados digitalmente hablando, permite optimizar los flujos de mercancías e información.
- Buques interconectados: monitorización en tiempo real. Además, los buques serían autónomos, permitiendo así la optimización de la velocidad. Fomentarían una mayor sostenibilidad al contar con una propulsión de gas natural licuado (GLN).
- Instalación de sensores en el muelle para permitir la automatización de la operación de atraque.
- Camiones de contenedores interconectados: monitorización en tiempo real. Mejoraría el apoyo al conductor, al vehículo, a las operaciones que se tienen que realizar y a las regulaciones de gestión.
- Boyas inteligentes. Permiten la digitalización del control del oleaje y de las mareas, así como el seguimiento de los buques.
- Todos los vehículos de la parte tierra del puerto conectados con los buques, e incluso conectados con la misma infraestructura.
- Trabajadores interconectados. El uso del móvil, el aumento de la seguridad y de la tecnología utilizada por ellos permite aumentar la eficiencia de los trabajadores.
- Plataformas electrónicas de comercio. Permite conocer las reservas en tiempo real, tienen mayor visibilidad, transparencia de precios e integración del proveedor con las aduanas con análisis predictivo.
- Sincromodalidad. Permite que todos los modos de transporte se encuentren en una misma red, y estén, por tanto, interconectados entre ellos.
Las nuevas tecnologías aplicadas a la operativa portuaria están marcando la dirección hacia los puertos del futuro. El automatismo de las terminales y la digitalización no sólo están respondiendo positivamente a las necesidades de los clientes, sino también a la necesidad de intercambio de datos entre las empresas del sector. La disponibilidad de datos permite optimizar procesos y tomas de decisiones, al tiempo que aumentan su visibilidad y flexibilidad ante el mercado (Ortiz-Rey, González-Cancelas, Molina, Soler-Flores y Camarero-Orive, 2020).
La implementación en los puertos y cadenas logísticas de sistemas como Blockchain, la Inteligencia Artificial o el “Internet de las cosas” estará cada vez más presente a partir de ahora. Sin embargo, la presencia activa del sector marítimo en internet gracias a la digitalización y automatización hace necesario un cambio profundo en su organización, de forma que la ciberseguridad y la empleabilidad con alta formación serán cruciales (Molina, González-Cancelas, Soler-Flores, 2018).
Dentro del ámbito de la infraestructura, en el caso de los puertos, destacan como principales cambios de la cuarta revolución los incluidos en la figura 4.
El BOT como herramienta en la industria
La herramienta tecnológica BOT (Business Observation Tool) es un análisis que se realiza a través de la observación, haciendo posible dar inicio y reconocer aquellos elementos mínimos necesarios para poder llevar a cabo la idea de negocio (Santos Martín, González-Cancelas, Molina y Soler-Flores, 2020).
Esta herramienta, es una alternativa a otras metodologías utilizadas en todo el mundo empresarial en la fase del análisis de algún negocio, tales como PESTA (política, económica, sociocultural, tecnológica y ambiental), DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y PESTEL (política, económica, sociocultural, tecnológica, ecológico y legal), entre otros (Sánchez-Cambronero, González-Cancelas, y Serrano, 2020).
Hoy en día, esta herramienta, ha sido utilizada en varias áreas de negocios, tales como el sector hotelero, para poder estudiar su viabilidad económica y financiera. Asimismo, se ha empleado para la construcción de una cultura empresarial en Ecuador (Orive, Santiago, Corral y González-Cancelas, 2020).
Actualmente, dado que se trata de una metodología relativamente reciente, aún no ha sido explotada en el sector portuario, donde se emplean otros métodos como las redes bayesianas, CAME, etc., (Molina-Serrano, González-Cancela y Soler-Flores, 2018).
Por ello, se ha elegido para el estudio que se ha llevado a cabo la metodología BOT (Business Observation Tool). El estudio analiza el caso de los Puertos 4.0 en España, a través de la definición de los escenarios de trabajo para la obtención de la información necesaria. Así, los objetivos de esta herramienta que han utilizado son los siguientes:
- Conocimiento de la situación real del entorno donde se va a desarrollar el estudio
- Establecimiento de los principales escenarios
3. METODOLOGÍA
La metodología que se ha seguido para establecer líneas de actuación para desarrollar puestos 4.0 en el SPE, basados en la metodología BOT, se resume en la figura 5.
3.1. Generación de escenarios
El empleo de la metodología BOT supone trabajar sobre 4 bloques o escenarios de trabajo, pues se generan los escenarios de trabajo que son necesarios para poder estudiarlos por separado. Con ello se consigue disponer de una “foto” de la situación actual, de forma que permite realizar tomas de decisiones y plantear escenarios futuros. En total son cuatro bloques principales los que se debe emplear: motivaciones y capacidades para avanzar, establecimiento del grupo de trabajo, caracterizar y entender el entorno de desarrollo y factores que alteran o intervienen ese entorno. Cada uno de ellos tiene que responder a las siguientes preguntas (figura 6):
- Motivaciones y capacidades para avanzar. Este escenario se podría considerar como el central de esta herramienta, ya que permite conocer cuáles son las motivaciones existentes para llevar a cabo el proyecto y cómo hacerlo de la manera más eficiente posible. Además, permite conocer todos los recursos disponibles actualmente para poder desarrollar el proyecto.
- Establecimiento del grupo de trabajo. En este apartado, se identifica la formación del personal para poder llevar adelante el proyecto, estudiando sus conocimientos, habilidades, etc. A partir de los datos se definen las actividades que pueden desarrollar cada uno de los integrantes del grupo y se establecen los distintos equipos de trabajo.
- Caracterizar y entender el entorno de desarrollo. En este escenario, se observa la evolución tecnológica y el funcionamiento de los puertos del sistema portuario español a lo largo de su historia.
- Factores que alteran o intervienen ese entorno. Esta última etapa se basa en la obtención de toda la información tecnológica, sociocultural, económica, política y ambiental que afecta al proyecto, tanto positiva como negativamente.
3.2. Definición de indicadores
Es necesario determinar indicadores para el análisis de cada escenario, para que pueda ser estudiado y evaluado de una manera específica. Estos indicadores se obtienen de un estudio pormenorizado del sector, tanto a nivel nacional como internacional, en todos los aspectos relacionados con el concepto de Puertos 4.0.
3.3. Evaluación cualitativa-cuantitativa
Una vez que ya se han determinado los indicadores a emplear, se realiza una valoración de cada uno de ellos. Dependiendo de si son de nivel bajo, medio o alto, se les asignan unos valores numéricos, para después dar un porcentaje a cada uno de los escenarios. Esto permite obtener los resultados de una forma muy visual.
Para ello se realiza un Panel Delhi con representantes del sector. Se trata de un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. Lo que se persigue con esta técnica es obtener el grado de consenso o acuerdo de los especialistas sobre el problema planteado, utilizando los resultados de investigaciones anteriores, en lugar de dejar la decisión a un solo profesional.
En este caso particular, se realiza el denominado Delphi de tiempo real que se caracteriza por ser una variante más corta donde el proceso se lleva a cabo durante el curso de una reunión, a través de mecanismos para resumir las respuestas dadas inmediatamente.
Para la realización del Panel se seleccionan expertos desde un enfoque tradicional, considerando su nivel de conocimiento, experiencia, publicaciones y prestigio en su campo, etc. El número de expertos también depende de los objetivos y presupuesto de cada estudio. En general, se considera que no deben ser menos de siete expertos y el máximo se considera alrededor de treinta.
Con ello, se realiza un análisis cualitativo-cuantitativo de los indicadores que se han seleccionado para cada escenario, de forma que se les asignan las puntuaciones. Las puntuaciones consideradas en el estudio han sido realizadas por un grupo de expertos del sector portuario, que han puntuado el indicador con respecto al grado de consecución de cada uno de los indicadores en el actual Sistema Portuario Español. Las puntuaciones empleadas se recogen en la figura 7.
3.4. Análisis de los resultados obtenidos
Finalmente, el último paso consiste en analizar minuciosamente los resultados que se obtienen del Panel Delphi y en función de ellos, plantear los posibles escenarios futuros.
4. RESULTADOS
Siguiendo la metodología descrita, los resultados obtenidos son los que se muestran a continuación.
- Aumentar las inversiones en medio Ambiente. Con mayores inversiones se podría investigar más sobre las energías alternativas y su uso en el transporte.
- Aumentar las inversiones de las infraestructuras. Debido a la situación actual de crisis económica, derivada de la crisis sanitaria mundial por el Covid-19, las inversiones se ven reducidas. Por ello, se tendrían que potenciar, para así poder modernizar las infraestructuras, acercándolas al concepto de Puertos 4.0.
- Aumentar el número de comités. En el escenario Equipo de trabajo, el indicador Comunicación necesita ser potenciado y, por ello, se debería aumentar el número de comités, por ejemplo, el comité de medioambiente que actualmente se encuentra en 6 de las Autoridades Portuarias.
- Aumentar las rutas marítimas. Se debe potenciar el diseño de nuevas autopistas del mar, para aumentar el grado de competitividad de los puertos del Sistema Portuario Español.
- Potenciar el número de congresos relacionados con los Puertos 4.0. Esta medida permitiría aumentar el conocimiento de la iniciativa a todo el sector económico, pudiendo además captar inversores para aumentar la financiación. Este aumento es necesario pues la actual crisis económica hace que el país se pueda beneficiar de fondos europeos.
Indicadores
Siguiendo la metodología, en total se han establecido un total de 79 indicadores. En la tabla 1 se incluyen los indicadores considerados en cada uno de los bloques definidos.
Evaluación cualitativa-cuantitativa
Para realizar esta evaluación, se ha empleado un panel de expertos, que pusieron una valoración entre 1 y 5 según el grado de alcance para cada indicador (figura 7).
Una vez realizada esta evaluación, los resultados de la figura 8 muestran que, que en general, todos los escenarios se encuentran con el mismo porcentaje de alcance logrado aproximadamente, el cual es alto (73 %, aproximadamente). Por tanto, para poder establecer las medidas de actuación se ha realizado un análisis por percentiles de todos los indicadores, independientemente de los bloques.
En la tabla 2 se incluye la puntuación obtenida por bloque, según la opinión del panel de expertos.
Evaluación por percentiles
Para realizar dicho análisis de percentiles, se han utilizado los percentiles 25, 50 y 75, y después de calcularlos, finalmente se ha optado por trabajar con los extremos (p25 y p75). A continuación, se determinaron cuáles se encuentran por debajo del percentil 25, y cuales por encima del percentil 75, para poder tomar la decisión de las medidas a desarrollar.
Las medidas a establecer, tendrán como objetivo potenciar aquellos que se encuentran por debajo del percentil 25. En la figura 9 se observa que, por ejemplo, el escenario equipo de trabajo tiene un gran porcentaje en el percentil 25. Lo ideal es que el número sea elevado para el percentil 75, por lo tanto, hay que actuar sobre los que tengan valores elevados del percentil 25 y mantener aquellos que se encuentran por encima del percentil 75 (en los escenarios tecnológico y político se aprecia un porcentaje elevado para dicho percentil).
Medidas a adoptar
Por tanto, después de realizar este último análisis, se han establecido las siguientes medidas de actuación (figura 10), a corto plazo (6 meses-1 año) y largo plazo (3 años).
Las medidas a corto plazo consideradas son:
- Potenciar la formación e información dada al personal. Los cursos a impartir de manera inmediata son cursos online para todo su personal, para potenciar los indicadores que cuentan con puntuaciones inferiores al resto. Por ejemplo, en el escenario de las motivaciones, el indicador correspondiente al escenario de Información dada al personal de novedades normativas debe potenciarse al tiempo que debe mantenerse en el escenario socio-cultural el indicador formación del personal por tener un ratio elevado.
- Aumentar la captación de información de otros puertos. Esta medida, podría estar relacionada con la de aumentar las inversiones de las infraestructuras pues, parte de esa inversión se podría utilizar para hacer un equipo especializado en la búsqueda de las pautas que han ido utilizando otros puertos en la transformación a Puertos 4.0.
- Aumentar la transparencia. Aumentar la celebración regular de jornadas informativas en el sector, así como el desarrollo de pliegos reguladores para servicios generales y aumentar la información disponible en internet sobre superficies y usos.
- Implantación del Blockchain. Esta actuación permitiría la potencialización de las conexiones entre los distintos agentes que intervienen en el sector, puesto que el objetivo de dicha plataforma es crear una red global de intercambio de datos, agilizando los trámites de compraventa de mercancías de una manera más segura.
Las medidas a largo plazo consideradas son:
Escenarios futuros
Finalmente, se han realizado 2 nuevos gráficos de BOT que permiten determinar cómo se encontrarían con respecto al actual, a corto plazo (6 meses-1 año) y a largo plazo (3 años). Para ello, se ha utilizado el código de colores incluidos en la tabla 3:
Aplicando las medidas que se han establecido anteriormente los resultados obtenidos son los que se muestran en las figuras 11 y 12.
Según se observa, la mayoría se encuentran en un porcentaje menor del 80 %, excepto los escenarios tecnológico y político, los cuales se encuentran por entre el 80-90 %. Una vez aplicadas las medidas a corto plazo, se observa que los escenarios, en general, aumentan su grado de alcance y, sobre todo, el área de historia y personas que pasan al nivel entre el 80-90 %, que es lo adecuado.
Finalmente, señalar que pasados 3 años y habiéndose acometido las medidas a corto y largo plazo, se observa una gran subida en el grado de alcance de todos los escenarios. Así, se observa cómo la mayoría se encuentran entre el 80 %-90 %. Sin embargo, cinco de los escenarios se encuentran por encima del 90 % de su puntuación máxima, lo que supone que se habrán alcanzado los objetivos con creces.
5. CONCLUSIONES
Tras haber realizado todo el análisis anterior, se determina que todos los escenarios presentan unos porcentajes de grado de alcance muy similares, habiéndose obtenido dichos porcentajes a través de un análisis cualitativo-cuantitativo realizado por un grupo de expertos.
Los porcentajes se encuentran alrededor del 73 %, por lo que se puede llegar a la conclusión de que, en general, el Sistema Portuario Español se encuentra en un muy buen nivel para comenzar con el desarrollo de la implantación de los Puertos 4.0. Asimismo, se observa que el Sistema Portuario Español tiene que trabajar como una unidad de forma que todas las Autoridades Portuarias no deben establecer las medidas de forma independiente. Por tanto, las Autoridades Portuarias deben trabajar como una gran empresa portuaria, en la que haya una gran cabeza decisora. Así, las medidas que se han de tomar se definirían de la mejor manera posible, trabajando en bloque.
Esta forma de trabajo, haría que los puertos españoles fueran mucho más competentes y trabajasen de una manera más eficiente, que les permitiría competir, por ejemplo, con los puertos del norte de Europa, pudiendo llegar a ser más potentes que los punteros del sector.
6. REFERENCIAS
Acciaro, M., Renken, K., y El Khadiri, N. (2020). Technological Change and Logistics Development in European Ports. En European Port Cities in Transition (pp. 73-88). Springer, Cham.
Aceto, G., Persico, V., y Pescapè, A. (2020). Industry 4.0 and health: Internet of things, big data, and cloud computing for healthcare 4.0. Journal of Industrial Information Integration, 18(1): 100129. http://dx.doi.org/10.1016/j.jii.2020.100129
Alcácer, V., y Cruz-Machado, V. (2019). Scanning the industry 4.0: A literature review on technologies for manufacturing systems. Engineering Science and Technology, an International Journal , 22(3): pp. 899-919. https://doi.org/10.1016/j.jestch.2019.01.006
Al-Falahy, N., y Alani, O.Y. (2017). Technologies for 5G networks: Challenges and opportunities. IT Professional , 19(1): pp. 12-20. https://doi.org/10.1109/MITP.2017.9
Bresciani, S., Ferraris, A., y Del Giudice, M. (2018). The management of organizational ambidexterity through alliances in a new context of analysis: Internet of Things (IoT) smart city projects. Technological Forecasting and Social Change , 136, pp. 331-338. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.03.002
Camarero Orive, A., Parra Santiago, J.I., Esteban-Infantes Corral, M.M., y González-Cancelas, N. (2020). Strategic Analysis of the Automation of Container Port Terminals through BOT (Business Observation Tool). Logistics , 4(1), 3. https://doi.org/10.3390/logistics4010003
Coatz, D., García, F., Porta, F., y Schteingart, D. (2019). Incentivos y trayectorias de cambio estructural. En Ensayos sobre desarrollo sostenible. La dimensión económica de la Agenda 2030 en Argentina (pp. 27-62). Buenos Aires: PNUD.
Dávid, A. (2019). Automation of handling systems in the container terminals of maritime ports. Transport and Communications , 7(1): pp. 6-9. https://doi.org/10.26552/tac.C.2019.1.2
Eledath, J., Samarasekera, S., Sawhney, H.S., Kumar, R., Bansal, M., Acharya, G., Wolverton, M., Spaulding, A., y Krakower, R. (2016). U.S. Patent Application No. 14/878,448.
Ernst, E., Merola, R., y Samaan, D. (2019). Economics of Artificial Intelligence: Implications for the Future of Work. IZA Journal of Labor Policy , 9(1). http://dx.doi.org/10.2478/izajolp-2019-0004
González-Cancelas, N., Molina Serrano, B., Esteban-Infantes Corral, M.M., Soler-Flores, F., y Camarero Orive, A. (2020). Escenario de digitalización para el Sistema Portuario Español. Revista Transporte y Territorio , nº 22, pp. 258-279. http://dx.doi.org/10.34096/rtt.i22.6377
Jović, M., Filipović, M., Tijan, E., y Jardas, M. (2019). A Review of Blockchain Technology Implementation in Shipping Industry. Pomorstvo , 33(2): pp. 140-148. http://dx.doi.org/10.31217/p.33.2.3
Mariani, M., y Borghi, M. (2019). Industry 4.0: A bibliometric review of its managerial intellectual structure and potential evolution in the service industries. Technological Forecasting and Social Change , 149(1). http://dx.doi.org/10.1016/j.techfore.2019.119752
Molina Serrano, B., González-Cancelas, N., y Soler-Flores, F. (2018). Hacia la sostenibilidad portuaria mediante modelos probabilísticos: redes bayesianas. Informes de la Construcción , 70(549): pp. 244-255. https://doi.org/10.3989/id.54678
Molina Serrano, B., González-Cancelas, N., y Soler-Flores, F. (2018). Artificial intelligence model to analyze sustainability management of maritime ports. DYNA , 93(1): pp. 67-74. http://dx.doi.org/10.6036/8508
Morra, L. (2019). Application of blockchain technologies to logistics and to container’s transportation industry . Master Thesis in International Economics and Industrial Dynamics. Roma: LUISS Guido Carli University.
Muhammad, B., Kumar, A., Cianca, E., y Lindgren, P. (2018). Improving Port Operations through the Application of Robotics and Automation within the Framework of Shipping 4.0. En 2018 21st International Symposium on Wireless Personal Multimedia Communications (WPMC) (pp. 387-392). https://doi.org/10.1109/WPMC.2018.8712998
Muhuri, P.K., Shukla, A.K., y Abraham, A. (2019). Industry 4.0: A bibliometric analysis and detailed overview. Engineering Applications of Artificial Intelligence , 78, pp. 218-235. https://doi.org/10.1016/j.engappai.2018.11.007
Noussan, M., y Tagliapietra, S. (2020). The effect of digitalization in the energy consumption of passenger transport: An analysis of future scenarios for Europe. Journal of Cleaner Production , 120926. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120926
Ortiz Rey, N., González-Cancelas, N., Molina Serrano, B., Soler-Flores, F., y Camarero-Orive, A. (2020). Estrategia del Océano Azul para el sector portuario (sincromodalidad y digitalización). Entre Ciencia e Ingeniería , 14(27): pp. 50-57. https://doi.org/10.31908/19098367.1768
Oztemel, E., y Gursev, S. (2020). Literature review of Industry 4.0 and related technologies. Journal of Intelligent Manufacturing , 31(1):
Pang, H., Liu, J., Fan, X., y Sun, L. (2018). Toward smart and cooperative edge caching for 5g networks: A deep learning based approach. En 2018 IEEE/ACM 26th International Symposium on Quality of Service (IWQoS) (pp. 1-6). https://doi.org/10.1109/IWQoS.2018.8624176
Petrillo, A., De Felice, F., Cioffi, R., y Zomparelli, F. (2018). Fourth industrial revolution: Current practices, challenges, and opportunities. En Digital Transformation in Smart Manufacturing , pp. 1-20. http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.72304
Rajnai, Z., y Kocsis, I. (2017). Labor market risks of industry 4.0, digitization, robots and AI. En 2017 IEEE 15th International Symposium on Intelligent Systems and Informatics (SISY) (pp. 000343-000346). http://dx.doi.org/10.1109/SISY.2017.8080580
Rodrigo González, A., González-Cancelas, N., Molina Serrano, B., y Camarero Orive, A. (2020). Preparation of a smart port indicator and calculation of a ranking for the Spanish Port System, Logistics , 4, 9. https://doi.org/10.3390/logistics4020009
Sánchez-Cambronero, A., González-Cancelas, N., y Molina Serrano, B. (2020). Analysis of port sustainability using the PPSC methodology (PESTEL, Porter, SWOT, CAME). World Scientific News , 146, pp. 121-138.
Santos Martín, A.E., González-Cancelas, N., Molina Serrano, B., y Soler-Flores, F. (2020). Towards the sustainability of the Spanish Port System through the Business Observation Tool. Maritime Engineering , 171(4): pp. 135-144. https://doi.org/10.1680/jmaen.2017.19
Sinha, A., Kumar, P., Rana, N.P., Islam, R., y Dwivedi, Y.K. (2019). Impact of internet of things (IoT) in disaster management: a task-technology fit perspective. Annals of Operations Research , 283(1-2): pp. 759-794.
Wagner, N., y Wiśnicki, B. (2019). Application of blockchain technology in maritime logistics. En DIEM: Dubrovnik International Economic Meeting [4(1): pp. 155-164]. Sveučilište u Dubrovniku.
Yang, Y., Zhong, M., Yao, H., Yu, F., Fu, X., y Postolache, O. (2018). Internet of things for smart ports: Technologies and challenges. IEEE Instrumentation and Measurement Magazine , 21(1): pp. 34-43.