Usos geotécnicos de la arcilla expandida
Resumen
La arcilla expandida es un árido cerámico ligero, compuesto por un núcleo muy poroso de muy baja densidad y una cáscara exterior clinquerizada más resistente y densa. Este árido artificial se forma al calentar arcilla natural a temperaturas superiores a los 1100 °C en horno rotatorio, lo que genera una expansión de gases que forman los poros.
En ingeniería geotécnica la principal aplicación de la arcilla expandida es su uso en rellenos ligeros, ya sea en forma de terraplén sobre suelos blandos o como relleno del trasdós de estructuras (muros, falsos túneles) para disminuir cargas o empujes.
La realización de rellenos geotécnicos ligeros es una solución técnicamente válida y económicamente viable que, en muchos casos, se puede plantear como alternativa a ciertas técnicas de mejora del terreno.
A pesar de la amplia experiencia acumulada a lo largo de décadas de utilización de la arcilla expandida, siguen sin estar claras algunas características de su comportamiento.
En este artículo se analiza de forma somera la normativa existente, se describen las propiedades geotécnicas básicas del material (incluyendo resultados de alguno de los ensayos realizados en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX) y se desarrollan algunos criterios de diseño, puesta en obra y control de calidad de obras con este material.