Resumen

Este estudio analiza la presencia y dinámica del ARN del SARS-CoV-2 en el sistema de saneamiento de aguas residuales de la Comunidad de Madrid, iniciado a principios de 2020. Los resultados estadísticos se presentan diariamente a través de una plataforma que sirve como herramienta para la detección temprana del ARN del SARS-CoV-2 y su propagación, mediante técnicas de epidemiología basada en aguas residuales (WBE, por sus siglas en inglés). El proyecto recibe el nombre de “SISTEMA VIGÍA”.


La primera aproximación fue la realización de una prueba piloto para establecer los criterios de selección de los puntos de muestreo. Posteriormente, la red para toda la Comunidad de Madrid se conformó con 289 puntos de muestreo, que recogen los vertidos de casi siete millones de habitantes.


En este documento se resume la metodología referente a los análisis de laboratorio y estadísticos, así como la interpretación de resultados. Cada punto de muestreo representa a una cuenca de la red de alcantarillado, donde algunos de ellos se encuentran en una distribución en cascada. Las muestras se analizan para determinar la concentración de ARN del SARS-CoV-2 (gc/l, copias del genoma por litro), y se analizan diferentes parámetros fisicoquímicos para validar o descartar muestras alteradas. Se establecen comparaciones de los resultados de las muestras recogidas en campo, con los indicadores de salud disponibles como son las tasas de incidencia y los datos de hospitalización, observando correlación entre estas variables. Esta información se comparte diariamente con las autoridades sanitarias para el asesoramiento y la toma de decisiones.