Resumen

Con el objetivo de reducir las emisiones en la fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas se han desarrollado a lo largo de los últimos años nuevos tipos de mezclas que permiten trabajar a temperaturas menores que las de las mezclas bituminosas en caliente. Unas de ellas, las mezclas semicalientes, se fabrican a unos 40 ºC por debajo de la temperatura habitual, con lo cual se reduce notablemente la cantidad de gases contaminantes emitidos a la atmósfera. Para obtener estas mezclas semicalientes existen varios métodos, uno de los cuales es adicionar agentes tensoactivos que son capaces de reducir la tensión superficial del betún, disminuyendo el ángulo de contacto entre este y los áridos, y mejorando la trabajabilidad de la mezcla, lo que permite una adecuada envuelta de los áridos a temperaturas menores.


En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de realizar ensayos empíricos y prestacionales a betunes recuperados de testigos de un tramo de la autovía A-62, entre los PP.KK. 171+100 y 191+000, en el cual se ha extendido una mezcla semidensa semicaliente fabricada con tensoactivos. Para poder comparar los resultados obtenidos, también se han ensayado los betunes recuperados de otras dos mezclas bituminosas en caliente extendidas en el mismo tramo.


Con este estudio se pretende aportar una mayor información sobre el comportamiento de los betunes utilizados para la fabricación de mezclas semicalientes con tensoactivos.