La tecnología satelital en el ferrocarril
Resumen
La aplicación de las tecnologías satelitales al ferrocarril abre un horizonte de posibilidades nuevas y muy atractivas que van desde la localización de los trenes hasta el desarrollo de sistema de seguridad de bajo coste para líneas de tráfico débil. Hace tiempo que el sector está trabajando en el desarrollo de balizas virtuales, en mejorar la precisión de la localización evitando las zonas oscuras y en toda una gama de análisis, simulaciones y herramientas para aplicaciones ferroviarias. Numerosos proyectos muestran los esfuerzos europeos para superar las limitaciones de los sistemas actuales con tecnologías de última generación basadas en GNSS. Los avances en las investigaciones y las pruebas de campo realizadas con material rodante en entorno real han probado la idoneidad del sistema europeo Galileo frente al norteamericano GPS y el ruso GLONASS. Sin embargo, las aplicaciones comerciales están todavía lejos, y es necesario seguir avanzando en el desarrollo y la experimentación de nuevas funcionalidades y sobre todo en la resolución de los inconvenientes técnicos, algunos de los cuales están relacionados con la configuración de la infraestructura y su entorno geográfico. En este artículo se exponen los trabajos en tecnologías satelitales para el ferrocarril llevados a cabo por el Cedex, Ineco y Adif con los proyectos ERSAT GGC, GATE4RAIL y RAILGAP, precedidos por una introducción por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).