Resumen

Entre 1952 y 1970, el ilustre naturalista, geólogo y geógrafo, Francisco Hernández-Pacheco de la Cuesta, dirigió el estudio petrológico de los materiales rocosos que eran analizados en el Laboratorio del Transporte y Mecánica del Suelo. Un trabajo que comenzó años antes de la fundación del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ubicada también entonces en el madrileño Cerro de San Blas. En su gabinete, Hernández-Pacheco recopiló una gran cantidad de material pétreo que meticulosamente describió, catalogó y conservó hasta crear una destacable colección de gran interés técnico e histórico. La colección incluye, aparte de variado instrumental en el que destaca un microscopio de polarización con cámara fotográfica incorporada, cientos de muestras de roca, microfotografías en placas de vidrio, láminas delgadas, fichas descriptivas y negativos fotográficos. El objetivo principal del artículo es poner en valor la figura de Hernández-Pacheco y, en particular, su labor al frente del Servicio Geológico del Laboratorio del Transporte y Mecánica del Suelo, prácticamente desconocida, así como describir y dar a conocer la colección de áridos generada a raíz de su trabajo de más de dos décadas en este laboratorio. Paralelamente a la redacción de este artículo se está trabajando en la catalogación y restauración tanto del espacio físico del gabinete como de la colección, con el propósito de que cuando estas labores concluyan se pueda visitar el Gabinete Geológico Francisco Hernández-Pacheco en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX con fines de estudio y divulgación. De este modo, una pequeña pieza más se añadirá al legado de la obra pública española moderna.