Resumen

A partir de los resultados obtenidos en ensayos realizados sobre escorias de fundición de cobre, se demuestra la capacidad de los ensayos de lixiviación para identificar y, en su caso, cuantificar el impacto ambiental por liberación de sustancias peligrosas en materiales alternativos empleados en la construcción de firmes. Esta información deberá confirmar el beneficio ambiental neto derivado de la reutilización y el reciclado aportando confianza en estos materiales, conforme a los principios de Economía Circular.


Se propone el ensayo de percolación en columna de flujo ascendente como ensayo de caracterización ambiental básica para materiales granulares en aplicaciones no ligadas (sin uso de betún, cemento, o cal). Las condiciones de este ensayo permiten extrapolar la cantidad lixiviada en condiciones habituales de empleo, determinando si las sustancias se liberan de forma lenta o rápida. Se demuestra igualmente la validez del ensayo de lixiviación por lotes o de volteo como ensayo de conformidad, especialmente adecuado para controles intermedios y de proceso, dada la trazabilidad de sus resultados a los obtenidos en ensayos de caracterización básica de percolación en columna.


Los resultados que se recogen en este artículo han acompañado la solicitud de tramitación de una Orden Ministerial por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para regular la aplicación de la figura de Fin de Condición de Residuo (FCR) a Escorias de Fundición de Cobre (EFC).