Vista Completa
Influencia en mezclas bituminosas en caliente del empleo de aditivos fabricados a partir de polímeros reciclados y de residuos
Resumen
El sector de la pavimentación tiene entre sus objetivos principales el de construir carreteras de altas prestaciones con el compromiso de hacerlo de la manera más sostenible posible. Los betunes modificados con polímeros han demostrado dotar a la mezcla de un excelente comportamiento en servicio en aquellos tramos donde debido a las condiciones del tráfico, los requerimientos técnicos son muy exigentes. Estos polímeros podrían añadirse directamente a la mezcla mediante su adición por vía seca. La gran cantidad de polímeros reciclados que se genera hace que el empleo de éstos sea beneficioso, por un lado, para mejorar las características técnicas en cualquier tipo de mezcla bituminosa y por otro, para dar salida a un residuo y evitar su eliminación en vertedero.
Las mezclas SMA (Stone Mastic Asphalt) necesitan incluir en su formulación fibras celulósicas cuyas funciones son, evitar el escurrimiento del ligante durante las operaciones de transporte dadas las altas dotaciones de éste en este tipo de mezclas, y realizar una adecuada transferencia de carga entre el mástico y el esqueleto mineral. La industria papelera genera residuos que podrían combinar fibras celulósicas con restos de polímeros reciclados que a su vez contribuirían a mejorar las propiedades de la mezcla si se emplea un betún convencional. En este trabajo se han empleado dos tipos de aditivos fabricados a partir de polímeros reciclados y residuos de la industria papelera en mezclas tipo BBTM y SMA, respectivamente.