Resumen

El procedimiento CalME constituye una de las herramientas más avanzadas para el diseño de firmes flexibles a nivel mundial. Se trata de un método recursivo-incremental, lo cual implica la división de la vida útil del firme en un elevado número de intervalos temporales en los que la integridad estructural del mismo así como las condiciones ambientales pueden considerarse constantes. Así mismo implica que el daño calculado al final de cada intervalo sea utilizado en el siguiente como una condición de partida. El objetivo de este tipo de modelos es el de predecir la evolución en el tiempo de los diferentes mecanismos de deterioro. En el presente artículo se muestran las ventajas de los procedimientos recursivo-incrementales frente a los métodos “clásicos” de diseño analítico, no sólo para el diseño de firmes sino especialmente como herramienta de apoyo a la evaluación estructural. En particular, se muestra el potencial del modelo de fatiga de la mezcla bituminosa incorporado por CalME. Este modelo, calibrado inicialmente en el laboratorio y posteriormente recalibrado en base al comportamiento observado a partir de ensayos in-situ de deflexión, proporciona una predicción fiable de la futura evolución del deterioro del pavimento bituminoso. La validación de dicho modelo de fatiga se lleva a cabo en base al comportamiento de una serie de secciones flexibles ensayadas en la Pista de evaluación de firmes a escala real del CEDEX.