Vista Completa
Optimización de la explotación de la red troncal de alta velocidad
Resumen
La red española de alta está situada en el segundo lugar de mundo en cuanto a extensión de líneas. La nueva red tiene un carácter radial y además troncal. Se articula en torno a cuatro troncos principales de los que parten numerosas líneas capilares. La explotación de los tramos troncales ha cubierto hasta 2010 arroja un saldo económico positivo para el conjunto del operador y el administrador de la infraestructura, pero la extensión de la red cuestiona la sostenibilidad de este resultado porque en los tramos periféricos el tráfico será menor y los costes probablemente serán mayores en ellos. Por ello, los tramos periféricos deben diseñarse, construirse y explotase con criterios diferentes de los tramos troncales. En muchos casos estos tramos cumplen la función de la modernización de líneas e introducción del ancho de vía estándar. Deberían ser en ocasiones sustitutivos y en otros casos, complementarios de las líneas convencionales preexistentes. Para ello, estos tramos deben admitir un uso mixto, no solo con coexistencia de trenes de alta velocidad y trenes de mercancías, sino también con otros trenes de viajeros como regionales y cercanías. En el artículo se analizan los temas que deben tenerse en cuenta en el diseño de estos tramos periféricos de alta velocidad para hacer posible la optimización de su operación (distancia entre apartaderos y número de vías en ellos; entreeje; características de puntos de acceso de los viajeros, rampas y pendientes, señalización, andenes, etc.)