Resumen

En España, después de la catástrofe de la Presa Los Frailes en Aznalcóllar (Huelva), la sensibilidad hacia la seguridad de los depósitos de residuos minerales ha aumentado obligando a las empresas mineras a presentar por adelantado un plan de clausura de la mina cuando se llega al final de su explotación. Sin embargo, actualmente las Comunidades Autónomas se ven obligadas a resolver el problema de la clausura de las minas abandonadas, así como de las presas mineras de residuos como la de Almagrera. Se presenta un modelo mecánico que reproduce todas las operaciones necesarias para el cierre seco de la presa de Almagrera de 37,34 m de altura. Estas operaciones se corresponden con aspectos como:


a. La colocación, por encima de los residuos minerales de otros materiales gruesos, contaminados, lo que reduce el volumen de los vertederos en minas próximas.


b. Los sistemas para acelerar los asientos antes de colocar la cubierta y, de esta manera prevenir daños a la misma. Por ejemplo, la colocación de drenes de bandas, dentro de los lodos, antes o después de colocar el relleno sobre ellos.


c. La licuefacción de los residuos durante un terremoto. Según la legislación española las operaciones de clausura deben cumplir ciertas condiciones y entre ellas la del coeficiente de seguridad. Se han utilizado en este artículo para el cálculo del mencionado coeficiente los métodos de equilibrio límite y de elementos finitos. Tras el estudio de las medidas proporcionadas por la instrumentación colocada y los ensayos realizados, se comprueba y corrige el modelo mecánico utilizado para la clausura de la presa. Se concluye de los estudios de estabilidad realizados, la necesidad de colocar un refuerzo de escollera en el espaldón aguas abajo de la presa.