Resumen

Un gran número de investigaciones se ha desarrollado desde el pasado siglo para comprender el mecanismo de degradación de las fibras lignocelulósicas empleadas en el refuerzo del cemento.La descomposición de la fibra ocurre cuando los constituyentes, principalmente la lignina y las hemicelulosas presentes en la lámina media, reaccionan con el agua con pH alcalino contenida en los poros del hormigón, rompiendo la unión entre las células individuales de las fibras. Para evitar este deterioro, se han propuesto algunas soluciones. Entre ellas está la protección de las fibras con sustancias hidrófobas.
Se estudia, en condiciones de laboratorio, la protección de las fibras de henequén (Agave fourcroydes Lemaire) con las sustancias hidrófobas presentes en subproductos industriales, como mezcla cera/resina de caña de azúcar, variando el pH desde 10 hasta 13 de las disoluciones buffer donde están sumergidas. Los resultados obtenidos mostraron que la fibras sin impregnar se colorean de amarillo intenso en las disoluciones de pH entre 10 y 13 y que esto no necesariamente conduce a una reducción de la resistencia a tracción y que la misma en las fibras de henequén sin impregnar (testigo) e impregnadas con cera/resina (10/90) disminuye hasta 180 días. Cuando las fibras de henequén están impregnadas la disminución de la
resistencia a tracción respecto a las fibras sin impregnar se justifica por la rigidez del recubrimiento, sin embargo, la impregnación detiene la descomposición biológica de las fibras.