Vista Completa
Refuerzo de bases de la plataforma provisional para la ejecución de pantalla de pilotes en el embalse de Flix (Tarragona)
Resumen
Las obras de descontaminación del embalse de Flix tienen por objeto la eliminación de los residuos acumulados en el lecho del río Ebro, producto del vertido histórico de contaminantes por parte de un complejo químico situado en su margen derecha. El embalse de Flix retiene actualmente en su vaso unos centenares de miles de metros cúbicos de lodos procedentes de la fracción sólida de los vertidos del complejo antes citado que se asienta en su margen derecha (es preciso considerar también un volumen no despreciable de sustrato aluvial potencialmente afectado por la contaminación proveniente de los lodos). Estos lodos son elementos residuales de sus fabricados y están constituidos por compuestos químicos
contaminantes mezclados con otros de carácter inerte. Los contaminantes pertenecen a tres grupos principales: organoclorados, metales pesados (principalmente mercurio) y radionucleidos. Están en concentraciones elevadas, susceptibles de transmitir su contaminación a los sedimentos y subsuelo del embalse y al agua circulante por el río. En el caso del agua, esa transmisión se produce de hecho, y existe un registro de episodios puntuales en los que se han sobrepasado los límites de tolerancia de contenido de componentes agresivos en el ecosistema.