Resumen

En este artículo se estudia la influencia de la meteorología en el nivel de radón de un laboratorio de medidas de radiactividad ambiental. La concentración de radón y las condiciones meteorológicas se han medido durante un año en el laboratorio del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) de Madrid. El clima de Madrid es un clima mediterráneo con estaciones meteorológicas marcadas. Es conocido que la concentración de radón fluctúa por la variación de la meteorología. Primero se ha estudiado la influencia del nivel del radón en el fondo de los equipos de medida de radiactividad ambiental. Los resultados muestran que las medidas realizadas por espectrometría gamma se ven afectadas por el nivel del radón, pero parece que no ocurre lo mismo con las medidas realizadas con los equipos de centelleo líquido. No obstante, en el caso de la espectrometría gamma, las medidas de rutina que realiza el laboratorio no se ven afectadas y sólo podría darse algún efecto en la medida de radón en muestras de agua con actividades próximas a la actividad mínima detectable, en el rango de 1 – 10 Bq/l, y en la medida de cesio-137 en muestras de agua continental de gran volumen. A continuación, se ha utilizado un modelo de regresión lineal múltiple para explicar la variabilidad del radón en función de parámetros meteorológicos (presión, temperatura, humedad y tendencia barométrica). Se ha observado que el nivel medio de la concentración de radón es más alto en verano y otoño que en primavera e invierno. Finalmente, las series temporales de datos se han analizado usando el método de Lomb-Scargle para investigar las periodicidades en los datos de radón.