Resumen

Este artículo tiene como objetivo destacar la importancia de los Campos de Prueba en obras de Jet Grouting. En particular se menciona el caso de Chile, en donde la técnica fue introducida en el año 2010 por la empresa Pilotes Terratest S.A. y no fue hasta el año 2011 cuando se ejecutó la primera obra de Jet Grouting. La versatilidad de esta técnica permite su uso para diversos fines, como el mejoramiento de parámetros de resistencia del terreno, disminución de la deformabilidad, reducción de los parámetros de permeabilidad y aplicaciones medio ambientales. Actualmente se aplica en el recalce de zapatas, mejoramiento de terreno, soporte lateral de excavaciones, estabilización de laderas, control de flujo de agua (barreras hidráulicas), estructuras de mitigación de riesgo de licuación, entre otras. El Jet Grouting es una de las tecnologías de mejoramiento actualmente más demandantes, requiriendo excelencia en el diseño y ejecución de los especialistas. Se hace imprescindible, entonces, contar con exhaustivos procedimientos de control que comprueben que los elementos tengan, individual y colectivamente, las propiedades que solicita el proyecto, tanto en la fase de ejecución, permitiendo adoptar modificaciones de parámetros, como en fase final de entrega. Muchos autores recomiendan que cuando no se disponga de experiencia comparable, y aun cuando se tenga, se ejecuten Campos de Prueba al pie de la obra. Este consiste en un área contigua al terreno del proyecto (con condiciones geotécnicas similares) en donde se realizan inyecciones de prueba. El Campo de Prueba permitirá seleccionar el sistema más efectivo de ejecución, los parámetros de inyección y verificar que los resultados, con los sistemas seleccionados, están de acuerdo con los requisitos del diseño.