Resumen

Son cada vez más numerosas las aplicaciones de energía geotérmica de baja entalpía asociadas a elementos es-tructurales de obras civiles (túneles, pantallas, carreteras, estaciones de tren o metro) o en la edificación. Para el co-rrecto dimensionamiento de tales instalaciones, es necesario conocer tanto los parámetros geotécnicos que describen el comportamiento estructural de los elementos, como los parámetros de comportamiento térmico, entre los que des-taca por su importancia la conductividad térmica del terreno (λ), que condiciona la eficiencia energética del sistema geotérmico suelo-estructura. Este trabajo se ha centrado en la puesta a punto de un analizador de propiedades térmi-cas del suelo con el doble objetivo de comprender los fundamentos en los que se basa la técnica de medida y validar una metodología de trabajo lo más rigurosa y eficiente posible, minimizando las diferentes fuentes de error durante el protocolo de ensayo. Se realizaron 550 mediciones en diferentes tipos de muestras de carácter granular (gravas y arenas) y cohesivo (arcillas), en condiciones diferentes y controladas de densidad (índice de huecos) y grado de satu-ración. Se describen las diferentes tendencias observadas en función de cada uno de estos aspectos. Finalmente, te-niendo en cuenta que las muestras fueron extraídas a diferentes profundidades del testigo de un sondeo geotérmico, se elaboró un perfil en profundidad con los rangos de conductividades térmicas de cada nivel estratigráfico de suelo en condiciones cercanas a la saturación con el fin de correlacionarlo con el valor de conductividad térmica obtenida del terreno mediante el ensayo in situ conocido como Prueba de respuesta térmica o TRT (Thermal Response Test).