Vista Completa
Puentes históricos de la Vía de la Plata en Cáceres
Resumen
Introducción: La provincia de Cáceres se encuentra vertebrada de Sur a Norte por la Vía de la Plata, la antigua vía XXIV del itinerario de Antonino. Sobre esta histórica calzada se han construido a lo largo de los siglos numerosos puentes, muchos de los cuales han llegado hasta nuestros días. En este artículo hemos pretendido abordar un análisis ingenieril e histórico de estos puentes, de sus orígenes, dimensiones, tipologías, procedimientos constructivos, patologías y estado de conservación. Con este estudio queremos rendir tributo a los puentes y la vía en la que éstos se encuentran. Vía que, tras sus orígenes como calzada romana, pasó a llamarse la Vía de la Plata en la Edad Media, y acabó siendo la carretera nacional N-630 en el siglo XX y la autovía A-66 en el siglo XXI.
Material y métodos: Se han analizado un total de seis puentes más la propia Vía de la Plata. Para ello, se han visitado in situ las estructuras y en estas visitas se han tomado fotografías, mediciones, se ha estudiado la fábrica y se ha hecho una valoración estructural y patológica de cada una de las obras. Además, se ha realizado una exhaustiva búsqueda de documentación histórica de las obras y de la calzada.
Resultados y discusión: el resultado es un estudio novedoso en el mundo de la ingeniería civil de este valiosísimo patrimonio que intenta poner en valor estas estructuras no siempre cuidadas y que pretende ser un buen punto de partida para posteriores y más avanzados estudios como puedan ser estudios mineralógicos o pétreos del material que conforma las obras.