Resumen

Las estructuras de tierra que soportan las infraestructuras lineales requieren un importante aporte de materiales cuya adquisición, transporte y puesta en obra, conllevan un elevado coste económico. Una correcta clasificación y aprovechamiento de los materiales disponibles en la zona de proyecto puede reducir los costes, optimizar los tiempos y cumplir los estándares de calidad requeridos. Los países anglosajones poseen una amplia experiencia en la clasificación y reutilización de materiales, recogida en una normativa específica, tanto en Fase de Licitación, como de Diseño de Detalle y de Construcción de un proyecto. La Fase de Licitación de un proyecto en el entorno anglosajón tiene como objetivo desarrollar Matrices de Riesgos y Oportunidades que, debidamente cuantificadas, permiten estimar el coste final de una obra. En relación a la clasificación y reutilización de materiales, dichas matrices establecen como Oportunidad el aprovechamiento del material extraído en las excavaciones y, como Riesgo, la imposibilidad de reutilizar los materiales que no cumplan con la normativa establecida. Por tanto, es en la Fase de Licitación donde deberían estimarse, con la mayor exactitud posible, los porcentajes de reutilización de los materiales y su clasificación. Una elevada inversión inicial en investigaciones geotécnicas favorecería dicha tarea. El presente artículo pretende explicar una metodología de clasificación y aprovechamiento de materiales excavados, de acuerdo a la normativa específica anglosajona, durante la Fase de Licitación. Es la primera metodología publicada en España, basada en la forma de trabajo anglosajona y desarrollada a partir de la experiencia adquirida por Eptisa en los últimos años. Palabras clave: Metodología, entorno anglosajón, reutilización, suelos, rocas, movimientos de tierra, obra lineal, tratamientos de mejora, Proyecto de Licitación, Riesgos y Oportunidades.