Resumen

Comienza con una breve descripción del inicio de la mecánica de rocas aplicada a la minería en el mundo y a continuación se mencionan los organismos oficiales que en España contribuyeron a su implantación a finales de la década de 1960.A continuación se presentan cuatro casos reales de utilización de la mecánica de rocas para resolver problemas planteados en minas españolas. Dos de estos ejemplos: uno de una mina a cielo abierto y el otro de una mina subterránea, corresponden a los años 60. Los otros dos, también del mismo tipo de minas, son recientes. Con estos cuatro ejemplos se pretende mostrar cómo ha evolucionado la mecánica de rocas aplicada a la minería en los últimos cincuenta años, es decir, desde que se creó la Sociedad Española de Mecánica de Rocas. Finalmente se presentan unas conclusiones sobre esta evolución y se mencionan algunos retos a afrontar en el futuro. Palabras clave: mecánica de rocas, minería, estabilidad de taludes, estabilidad de minas subterráneas, historia de la mecánica de rocas.