Resumen

En anteriores trabajos se ha mostrado la posibilidad de regular la descarga de sifones y las ventajas que supone para la evacuación de avenidas en presas existentes que necesiten ampliar su capacidad de evacuación. Esta posibilidad se puede ampliar para que los sifones puedan trabajar antes de que el nivel de embalse alcance el umbral de vertido e incluso lograr reducir el nivel de embalse antes de que llegue la avenida mejorando la laminación.
Esto conlleva sacar del embalse más agua de la que entra comportando ciertos riesgos (esta actuación suele estar limitada en disposiciones legales de muchos países). Por ello se abordan tres cuestiones: Cómo lograr que el sifón actúe con niveles de embalse inferiores a la cota del umbral. Cómo aminorar el riesgo ante un manejo erróneo. Cómo conseguir que esta opción nunca perjudique la gestión normal del embalse.
Se exponen dos consideraciones: Se trata de un sifón con doble cámara; bajo cuyo deflector se inyecta, por una ranura adecuada, un chorro de agua del embalse mediante una bomba que provoca el cebado del sifón al retirar gradualmente el aire de su interior. Una vez cebado el sifón puede cesar la acción de la bomba.
Para aminorar riesgos es conveniente situar una batería de sifones, con una sola bomba para su cebado. Cada sifón constará de dos vasos reguladores uno para funcionamiento ordinario y otro para el extraordinario, y todas estas acciones estarán sometidas a una autoridad que valore la evolución del riesgo.