Resumen

Tras el último episodio de fuerte mortandad de peces ocurrido el 25 de Diciembre de 2001 aguas abajo de la presa de Flix, la Generalitat Catalana, Junta de Residuos y Agencia Catalana del Agua realizaron diversos estudios sobre la composición de los sedimentos en el embalse de Flix, de los que el último de ellos, de Noviembre de 2003, evidencia la existencia de contaminación histórica derivada de la actividad industrial, que consta de elevadas cantidades de organoclorados, metales pesados y radionucleidos. De todo lo anterior se deduce la existencia de contaminación importante en los sedimentos del lecho del embalse y depósitos antrópicos del margen derecho de este. Para subsanar el problema, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España encomendó a la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) el diseño y ejecución de la actuación prioritaria y urgente para la eliminación de la contaminación química del embalse de Flix. Entre las obras necesarias para poder acometer este proyecto pionero, se requirió construir un depósito controlado para almacenar el material dragado del río una vez secado y adecuadamente tratado. Según las directivas Europeas para vertederos, es obligatorio el diseño de un sistema de drenaje para el control de aguas y la gestión de lixiviados. A tal efecto, se recurrió a un geosintético de última generación capaz de soportar las altas cargas permanentes (>40m de vertido sobre el geocompuesto) y garantizar una adecuada capacidad drenaje a largo plazo. El presente artículo detalla el diseño y uso de un geocompuesto drenante formado por una georred tri-planar de PEAD (drenaje) combinada con dos geotextiles de PP (filtración, separación y protección) de elevadas prestaciones mecánicas cuyo resistencia al punzonado estático superior a los 2,3 KN, una permeabilidad superior a 60 l/m2.s y una masa de 200 g/m2. Se trata de una actuación singular en el mundo de los geosintéticos, dadas las escasas referencias existentes para esta aplicación en España y los altos requerimientos técnicos de esta actuación.