Resumen

Al enfrentar el diseño de secciones a flexo-compresión y ante la complejidad de los cálculos cuando el refuerzo mas comprimido no alcanza su máximo esfuerzo, se han desarrollado diversas propuestas simplificadas, que pretenden solucionar de manera sencilla y comprensible esta problemática. En Cuba a fines de los ochentas se desarrolló un procedimiento que quedó recogido en la normativa de la época. Este procedimiento se basó en estudios sobre el modelo parábola rectángulo del hormigón, empleado en dicha normativa. Sin embargo en los últimos años se han producido dos importantes cambios en los enfoques de diseño del hormigón armado en Cuba. En primer lugar han crecido sustancialmente los recubrimientos del acero de refuerzo como una respuesta adecuada a los serios y crecientes problemas de corrosión de las barras y durabilidad de las piezas en un clima tan agresivo como el tropical. Por otra parte se ha adoptado el reglamento del ACI como rector para los cálculos estructurales en el país. Estos dos factores han obligado a un reanálisis de las conclusiones alcanzadas anteriormente bajo condiciones diferentes.En el presente trabajo se aborda esta problemática del diseño de secciones a flexo-compresión dando respuesta a los cambios de enfoque explicados.