Resumen

El CEDEX ha participado desde 2001 en diferentes proyectos antárticos junto con numerosas instituciones españolas y de otros países, desarrollando su actividad científica en el Campamento Internacional de la Península Byers (Isla Livingston, islas Shetland del Sur, Antártida), lugar catalogado como Área Antártica de Especial Protección (Antarctic Specially Protected Area No. 126) por la importancia y valor de sus ecosistemas terrestres y acuáticos. Es una de las mayores áreas libres de hielo de la Antártida marítima, en la que se localiza la mayor variedad de ambientes y procesos geológicos, hidrológicos o biológicos de toda la región, con un estado de conservación prístino. La Península Byers está considerada la zona limnológica más significativa de toda la región de la Península Antártica por albergar un gran número de lagos, arroyos y charcas, con una excepcional biodiversidad de fauna y flora, contando con la presencia simultánea de gran parte de las especies más singulares, endémicas o representativas de la Antártida. Además, el registro sedimentario de los lagos de este enclave constituye uno de los archivos más completo y extenso de la región de la Península Antártica para el estudio paleoecológico y climático de la historia del Holoceno. Considerada un “hotspot” antártico en términos de biodiversidad, y localizada en una de las zonas del planeta donde se está detectando más significativamente el calentamiento global, la Península Byers reúne todas las características necesarias para ser considerada un lugar idóneo de referencia internacional para estudios y programas de seguimiento ambiental a largo plazo no sólo limnológicos, sino también terrestres o costeros.