Resumen

La modelización centrífuga es una técnica que consiste en construir un modelo a escala reducida de un prototipo real e introducirlo en una máquina centrífuga, con el objetivo de crear una simulación artificial de distintos procesos geotécnicos (consolidación, deformaciones, roturas, etc.) en un período de tiempo muy corto comparándolo con los efectos a escala real. Estas simulaciones artificiales se alcanzan generando aceleraciones mayores a la gravedad, consiguiendo acelerar los procesos en el tiempo.El objetivo de la modelización centrífuga es conseguir una reproducción fiable del problema geotécnico real. Para ello existen unas leyes de escala que marcan las pautas para poder conseguir un modelo que represente, lo más cercano posible, el comportamiento del prototipo.Los ensayos de modelización centrífuga son una herramienta importante disponible en ingeniería geotécnica para estudiar, analizar y diseñar problemas reales geotécnicos. Una centrífuga es esencialmente un sofisticado dispositivo en el cual pueden ser ensayadas estructuras complejas geotécnicas cuyos resultados son luego extrapolados a un prototipo real.Las centrífugas geotécnicas se clasifican en dos grandes grupos según su configuración: las de brazo giratorio y las de tambor. Las primeras están más difundidas, dado que tienen una capacidad de carga mayor, facilitando la construcción del modelo y su posterior instrumentación.