Vista Completa
El proyecto de enlace fijo Europa - Africa a través del estrecho de Gibraltar
Resumen
Cuando uno se sitúa en una de las orillas del Estrecho de Gibraltar se comprende fácilmente que la idea de construir un enlace fijo que comunique los dos continentes, haya sido acariciada desde hace tiempo. Los primeros diseños y estudios contemplaban soluciones de tipo túnel excavado, como los Ibáñez de Ibero (1908), Rubio Belvé (1918) y Jevenois (1927) o en tubo sumergido, Mendoza (1919) y Gallego Herrera e 1928). La solución de puente colgante, en tramos de 1.000 m, sólo llega a plantearse por Peña Boeuf en 1956. A todas estas ideas hay que añadir, en las dos últimas décadas, otras como, las del túnel apoyado en el fondo, presa con aprovechamiento energético de mareas, puente flotante, puente con sólo 2 vanos y soluciones mixtas túnel-puente.