Aplicación de micropilotes empujados hidráulicamente a recalces de estructuras
Resumen
Las diferentes técnicas de recalce empleadas en España (micropilotes convencionales y diferentes tipos de inyecciones) presentan varios
inconvenientes relacionados con la dificultad de acceso al lugar de trabajo, dada la anchura y gálibo necesarios para la maquinaria de perforación
e inyección. Además, se requiere de espacio adicional para las instalaciones de inyección y de gestión de residuos.
De forma alternativa, los micropilotes empujados hidráulicamente usando el peso de la estructura a recalzar como reacción, podrían
solucionar los problemas de las técnicas mencionadas con anterioridad. La principal ventaja de este sistema es su facilidad de acceso a espacios
reducidos. Además, su procedimiento constructivo en sí mismo proporciona una prueba de carga que verifica la carga de hundimiento
real del terreno, así como la integridad de los demás elementos del sistema. Otra de sus ventajas es que no requiere de inyección posterior
ni extracción de terreno.
Este sistema de micropilotes aún no es muy conocido en España y, dada la falta de información técnica disponible, pocos ingenieros y
arquitectos están familiarizados con sus potenciales aplicaciones. Para exponer sus capacidades y ventajas ha sido recogida diversa información
técnica e imágenes de empresas estadounidenses y españolas que emplean este tipo de micropilotes, junto con recomendaciones
de diseño e instalación.
En el apartado de diseño, ha sido realizada una tabla comparativa que reúne la posible mejora de la resistencia por fuste por desplazamiento
del terreno al hincar el micropilote, según distintas normativas. Además, se añade una ecuación empírica que permite realizar estimaciones
aproximadas de la carga de hundimiento según el SPT y el tipo de terreno.
1. INTRODUCCIÓN
Esta tipología de micropilotes está formada por tra-mos de tubería de acero estructural, que son introducidos en el terreno sucesivamente mediante el uso de un cilin-dro hidráulico fijado a la cimentación a través de una gra-pa o elemento de conexión. De esta forma el peso propio de la estructura es empleado como reacción para la hinca del micropilote, evitándose recurrir a lastres o maquinaria de grandes dimensiones. Un esquema general del sistema de micropilote estándar empleado en EEUU se ilustra en la figura 1
En EEUU y para aplicaciones a compresión, la unión entre tramos de micropilote más empleada es la soldadura a la parte inferior de cada tubería de un tubo de menor diá-metro, que es introducido en la siguiente por deslizamien-to. Esta unión se muestra en la figura 2
Su sección suele tener un diámetro inferior a 100 milí-metros. Normalmente, la longitud estándar de cada tramo de tubería es de 1 metro. Sin embargo, para aplicaciones en espacios de gálibo reducido se emplean tramos de tu-bería de longitud inferior. Dada su esbeltez, esta sección es muy sensible a los esfuerzos de flexión introducidos por la presencia de cargas excéntricas. Estas cargas son generadas por la dificultad de instalar el micropilote coincidente con el eje central de las cargas transmitidas por la estructura
Para materializar la unión del micropilote con la es-tructura, logrando la transferencia de cargas entre ambos, se emplea una grapa de conexión de acero de alta resisten-cia. Existen distintos tipos de grapas de diferentes tamaños. En la figura 3 se presentan algunos tipos de grapas comer-cializadas por Supportworks (2017).
La primera grapa (under-footing bracket) por la iz-quierda es colocada bajo la cimentación, pudiendo ser adosada a la cara lateral de ésta. La segunda (flush-mount bracket) sólo puede ser atornillada a la cara lateral de la zapata o muro de cimentación. En cambio, la tercera (slab bracket) está concebida para ser instalada bajo una losa de cimentación.
Para disminuir la energía necesaria para hincar el mi-cropilote en el terreno, se coloca un ensanche puntual en el inicio del primer tramo de tubería a introducir. Este ele-mento recibe el nombre de collar de fricción (véase figura4) y reduce considerablemente el rozamiento del micropilote con el terreno, concentrándolo en su punta y permitien-do lograr mayores profundidades con una menor energía de empuje. El resultado es un micropilote que inicialmente genera la mayor parte de su capacidad resistente por punta (Supportworks, 2017).
Algunas de las aplicaciones para las que han sido em-pleados estos micropilotes son:
- Refuerzo de cimentaciones de hormigón armado en edificios de nueva construcción ubicados sobre terre-nos con características geotécnicas deficientes, o en edificios existentes que requieren aumentar su carga sobre terrenos con limitaciones de capacidad portante.
- Recalce de edificios existentes con patologías (grie-tas, fisuras) debidas a un asiento total excesivo o asientos diferenciales del terreno subyacente a la ci-mentación, pudiendo llegar a conseguir el cierre de las grietas existentes.
- Tratamiento de colapsos y fenómenos de hinchamien-to del terreno, relacionados con arcillas expansivas.
- Proporcionar soporte a la cimentación frente a ex-cavaciones realizadas en las propiedades adyacentes.
El inventor del primer sistema de micropilotes empuja-dos en Estados Unidos fue Jules Breuchaud en 1896. En su patente, se especificaba el uso de cilindros hidráulicos (3, 4) para introducir tramos de tubería (5, 6) en el terreno con el propósito de recalzar de forma provisional o permanente una cimentación. En la figura 5 puede apreciarse la instala-ción de vigas de acero (2, 7, 8, 9, 12,13) a través de muros de ladrillo o mampostería (1), cuyos extremos tienen la fun-ción de apoyo de los cilindros hidráulicos.
Años más tarde, White (1917) especificaba la necesidad de adoptar un factor de seguridad de 1,50 y el uso de un manómetro para monitorizar la presión de hinca del mi-cropilote. White (1931) recomendaba la hinca individual de cada uno de los micropilote a ejecutar. Una vez finaliza-da la fase de hinca, mediante la carga simultánea de todos los micropilotes se conseguía una distribución uniforme de las cargas estructurales.
La invención de Breachaud (1896) fue mejorada por Revesz y Steinsberger (1961), alcanzándose un aspecto muy similar a los sistemas empleados en la actualidad. Una imagen de esta patente se muestra en la figura 6, donde se observan los siguientes elementos: grapa de conexión a la cimentación (14), collar de fricción (20), cilindro (37) y una pequeña bomba hidráulica (41).
Un caso actual de aplicación de estos micropilotes, para un recalce de una vivienda unifamiliar, puede verse en la figura 7.
2. ASPECTOS BÁSICOS DE DISEÑO
Con carácter general, el procedimiento que debe se-guirse para diseñar una solución de recalce con micropilo-tes empujados comprenderá las siguientes fases:
a. Determinación de las cargas de la estructura.
Cálculo estructural, según normativa local, de las cargas transmitidas al terreno por la edificación (sin mayorar), como: pesos propios estructurales, cargas muertas, sobrecargas de uso y nieve, viento, sismo... Con este cálculo se obtiene la carga total por m2 (Q) que la cimentación transmitirá al terreno.
b. Realización del informe geotécnico.
El informe deberá orientarse a:
- Localizar la profundidad de un estrato resistente que ofrezca una resistencia en punta adecuada para el micropilote.
- Establecer la ubicación de cualquier zona de sue-lo débil o con huecos y cavidades, en la cual deberá considerar la estabilidad del micropilote (pandeo).
- Determinar si existe cualquier barrera para instalar el micropilote a la profundidad requerida que po-dría requerir una perforación previa (escombros, cantos rodados o bolos, zonas con rocas duras, etc.).
- Realizar una evaluación preliminar del potencial de corrosión del suelo.
c. Evaluación de la viabilidad de usar el sistema
La viabilidad de una solución de recalce con micropilo-tes empujados es función del estado de la cimentación y las cargas transmitidas por la estructura a recalzar, junto con las características geotécnicas del terreno.
La estructura tendrá una integridad adecuada y peso propio suficiente para generar la reacción necesaria para introducir el micropilote en el terreno, sin levantarse ni sufrir daños.
En caso de que el peso propio de la estructura fuese insuficiente, será necesario recurrir a anclajes al terreno o lastres que proporcionen la reacción necesaria. Otra alter-nativa sería reducir la carga a soportar por micropilote., au-mentando el número de éstos.
La capacidad resistente de la cimentación entre vanos deberá ser adecuada para resistir las fuerzas de instala-ción y servicio sin daño estructural. Cimentaciones forma-das por piedra, adoquines, ladrillo o que estén seriamente dañadas o deterioradas pueden no ser buenas candidatas para un recalce con micropilotes empujados (Supportwor-ks, 2017). En los casos anteriores, su capacidad podría ser mejorada construyendo una viga de cimentación o dispo-niendo elementos de refuerzo que permitan una mejor dis-tribución de las cargas en la cimentación.
d. Capacidad admisible del sistema de micropilote a emplear.
La capacidad admisible del sistema a compresión (Radm) se obtendrá al dividir la capacidad última (Rult) dada por el fabricante, por un factor de seguridad adecuado (FS).
e. Cálculo de espaciamiento entre micropilotes.
Cuando se recalcen zapatas corridas o vigas continuas de cimentación, a partir de su disposición en planta y la carga total por m2 (Q), se calculará la carga lineal (P) que transmitirán al terreno. En esta carga (P), deberá ser añadi-do el peso del terreno existente sobre la cimentación (si lo hubiese). La carga necesaria para recalzar la estructura (PL) será la obtenida al incrementar la carga lineal (P) en un de-terminado porcentaje, para así contemplar la adhesión del suelo al fondo de la cimentación y la fricción a lo largo de ésta (Kolm y Perko, 2017).
Si se disponen varios micropilotes de capacidad admi-sible (Radm) para levantar una cimentación con carga lineal (PL), el espaciamiento máximo entre ellos (xmáx) será:
Magnum Piering (2004) recomienda establecer un es-paciamiento superior a 0,60 m o, al menos, el 10% de la profundidad media de los micropilotes instalados para evi-tar estudiar la eficiencia de grupo.
f. Estudio del pandeo.
La esbeltez de estos micropilotes les hace propensos a pandeo; reduciéndose su tope estructural. Generalmente, este fenómeno ocurre por un confinamiento lateral insu-ficiente (en suelos muy blandos y tramos donde el mi-cropilote queda expuesto). La fase más crítica suele darse durante la hinca, ya que para garantizar un adecuado fac-tor de seguridad a hundimiento se exige que la fuerza de hinca final sea al menos 1,50 veces superior a la carga de servicio que experimentará el micropilote durante su vida útil.
Existen dos posibilidades de actuación ante el pandeo:
- Tener en cuenta la reducción en el tope estructural a compresión del sistema y disminuir el espaciado en-tre micropilotes (x) en consecuencia.
- Elegir una nueva configuración de micropilote que ofrezca una mayor rigidez y mantenga el espaciado propuesto. Una posible actuación para aumentar la rigidez del micropilote puede ser inyectar su interior con lechada de cemento.
g. Estudio de la corrosión.
Al ser la tubería del micropilote de acero, podría ex-perimentar corrosión a lo largo de su vida útil; redu-ciéndose su tope estructural. Por ello, deberá recurrirse a sobredimensionar su sección o a aplicar otras técnicas de protección como tratamientos de galvanizado, reves-timientos bituminosos o protección catódica en casos extremos.
3. EJECUCIÓN
3.1. Sistema estándar en EEUU
A modo ilustrativo, se describen las distintas fases de instalación para un micropilote empujado con la grapa de conexión estándar en EEUU según Supportworks (2017) y Magnum Piering (2004). En la figura 8 se muestra imáge-nes de cada una de las fases.
Verificación de que la cimentación puede proporcionar la reacción necesaria para el sistema hidráulico de hinca, en base a su estado y materiales de construcción empleados.
Consideración de las posibles afecciones de los micro-pilotes a instalaciones y propiedades colindantes.
Se excava el terreno cercano a la cimentación con el propósito de crear un hueco suficiente para la instalación de la grapa de conexión a la estructura.
La situación más frecuente es que la cimentación sobre-salga respecto al muro exterior del edificio, por lo que ésta debería modificarse para permitir la conexión de las gra-pas tan cerca como sea posible del eje central de las cargas transmitidas por la estructura.
En caso de cimentaciones corridas, para reducir excen-tricidades durante las fases de hinca y puesta en carga, po-dría ser una buena solución instalar micropilotes a ambos lados del muro. Una solución más drástica, empleada en EEUU, es cortar la cimentación de manera que quede com-pletamente alineada con el muro exterior.
La grapa de conexión es alineada y unida a la cimentación.
Se realiza el montaje de un marco metálico, unido a la grapa de conexión, sobre el que se instalará el cilindro hi-dráulico. El conjunto formado por grapa, marco y cilindro deberá garantizar que las cargas sean aplicadas vertical-mente y directamente sobre el eje del micropilote con la mínima excentricidad posible (Magnum Piering, 2004).
El cilindro hidráulico deberá contar con un manóme-tro calibrado (capaz de medir con una sensibilidad inferior al 5% de la capacidad de carga última del micropilote). La presión hidráulica medida con el manómetro es una indicación de la fuerza ejercida sobre los micropilotes, que puede ser calculada multiplicando este valor por el área efectiva del pistón
Los micropilotes son introducidos en el terreno indi-vidualmente, introduciendo en el terreno de forma suce-siva los distintos tramos de tubería hasta que la presión marcada en el manómetro multiplicada por el área efectiva del pistón exceda al menos 1,50 veces la capacidad de car-ga requerida por micropilote. El pistón del cilindro hidráu-lico deberá contar con suficiente recorrido para empujar completamente el tramo de tubería seleccionado. Durante esta fase debe registrarse la presión aplicada en intervalos de 1 metro.
Se desmonta el marco y cilindro hidráulico instala-dos en la fase 3. Se instala un nuevo cilindro hidráulico de menor recorrido y mayor precisión, que permita contro-lar el levantamiento (si fuera necesario) o nivelación de la estructura.
Se realiza la conexión en serie de los cilindros hidráu-licos indicados en la fase anterior. Más tarde, mediante un empuje hidráulico simultáneo en cada uno de los cilindros, se aplica la fuerza final necesaria para estabilizar y levan-tar la estructura de manera controlada (si fuese necesario). La resistencia combinada de todos los micropilotes traba-jando de manera simultánea, permite la puesta en carga o levantamiento de la estructura con cargas inferiores por micropilote a las experimentadas durante la hinca.
Durante esta fase deberá medirse el movimiento relati-vo del micropilote respecto a una referencia fija, de forma óptica o mediante el uso de un reloj comparador.
La cabeza del micropilote es fijada a la grapa de cone-xión y se desmontan los cilindros hidráulicos. A continua-ción, se rellena y compacta la excavación realizada junto con la limpieza del área de trabajo.
A pesar de que la fase de instalación constituye en sí misma una prueba de carga, la normativa local o la exigen-cia de control de calidad puede ser necesario la realización de ensayos adicionales. Algunas recomendaciones para la realización de este ensayo, dadas por Perko (2002), son las siguientes:
- El ensayo de prueba de carga deberá ser mantenido hasta que la tasa de asiento sea inferior a 1,6 mm/h, no siendo inferior a 0,50 h.
- El ensayo de prueba de carga no deberá exceder la carga muerta o peso propio disponible en cada ubi-cación del micropilote.
Para la ejecución de estas pruebas puede atenderse a lo expuesto en la norma ASTM D1143 “Standard Test Method for Piles Under Static Axial Compressive Load” y Apéndice 2 “Aspectos relativos a la realización de pruebas de carga in situ” de la Guía de Micropilotes (DGC, 2005).
Un ejemplo del ensayo de prueba de carga se muestra en la figura 9.
3.2 Sistema CSAP
El sistema de Cimentaciones Suspendidas en Apoyos profundos (CSAP) empleado por 2PE Pilotes (2014, 2015), requiere de la construcción de una nueva cimentación que tendrá la función de transmitir los esfuerzos de la estruc-tura a los micropilotes y ejercer de reacción para el sistema de hinca. En ella, como se puede apreciar en la figura 10, irán embebidos unos aparatos que cumplirán las siguien-tes funciones:
- Forzar un pasante para que, en la siguiente fase, el micropilote sobrepase el elemento de cimentación.
- Materializar un anclaje que permita la hinca de los micropilotes.
- Permitir la conexión definitiva entre la cimentación y el micropilote, garantizando así que ambos elementos funcionan solidariamente en fase de servicio.
Como ejemplo de aplicación de este sistema se mues-tra una de las actuaciones llevadas a cabo por 2PE Pilo-tes. En esta actuación, se recalzó una vivienda unifamiliar que presentaba grietas provocadas por un asiento diferen-cial de una de sus esquinas. Para materializar el recalce, la deteriorada cimentación fue conectada a una losa de hor-migón de nueva construcción donde fueron instalados los aparatos CSAP.
Una vez finalizado el curado del hormigón de la nueva losa, se procedió a introducir los micropilotes en el terreno conectando un marco de hinca y cilindro hidráulico a los aparatos CSAP embebidos en la cimentación.
Dado que el proceso de hinca implicaba utilizar la losa y la propia estructura como reacción del sistema hidráu-lico, durante el mismo se realizó un estricto control to-pográfico mediante un nivel láser. Se estableció un límite de sensibilidad de 2 mm, que nunca fue superado, garan-tizando así una mínima afección a la estructura preexis-tente.
3.3. Sistema Lift Pile
Los componentes del sistema LIFT PILE® empleado por Geonovatek (2016), mostrados de derecha a izquierda en la figura 14, son los siguientes:
- Micropilote MP60 de acero estructural S355, con diámetro exterior de 62 mm y espesor de 8 mm. Su exterior es sometido a un proceso de corrugación que aumenta la superficie lateral en un 46%, mejo-rando el coeficiente de fricción con el terreno y au-mentando la resistencia de la tubería.
- Puntaza cónica perdida para facilitar la hinca.
- Dispositivo de precarga regulable.
- Junta de rosca cónica con adherencia mejorada para unir los distintos tramos de tubería.
- Sección de micropilote con junta de rosca cónica.
Previamente al inicio del proceso de hinca, se procede a la perforación de la cimentación de un taladro circular que permita el paso de los distintos tramos de tubería que con-formarán el micropilote.
Como diferencia a los sistemas descritos con anterio-ridad, Geonovatek emplea una máquina sobre orugas de fabricación propia con reducidas dimensiones (1,50 m de longitud, 0,75 m de anchura y 1,60 m de altura) y 500 kg de peso. En la parte frontal de la máquina es ensamblado un cilindro hidráulico que permite aplicar hasta 25 tone-ladas de empuje al micropilote, según se muestra en la fi-gura 15.
Como se puede apreciar en la figura 15, dos ancla-jes de barra roscada son perforados en la cimentación e inyectados con resina epoxi para fijar la máquina y conseguir la reacción necesaria para la fase de hinca. En caso de losas de nueva construcción o donde no sea po-sible ejecutar los anclajes anteriores, Geonovatek insta-la un casquillo con rosca interior donde es roscada una pieza con un ensanche en su cabeza (véase figura 16). Con este artificio se consigue anclar el cilindro hidráu-lico a la cimentación, permitiendo el uso de ésta como reacción.
Una vez finalizado la hinca, es conectado a la cabeza del micropilote el dispositivo de precarga regulable con la fun-ción de fijarlo a la cimentación. Seguidamente se procede a la precarga del micropilote, mediante el apriete con una lla-ve dinamométrica específica, hasta alcanzar la carga última de diseño especificada en proyecto o el nivel de elevación deseado (si fuese necesario).
Para finalizar, se inyecta el taladro realizado en la ci-mentación con lechada de mortero expansivo de alta re-sistencia sin retracción para bloquear de forma definitiva el dispositivo.
En Italia, en casos de recalces o refuerzos de cimentaciones sin problemas de accesibilidad, la empresa matriz de Geonova-tek emplea una máquina sobre orugas de mayores dimensio-nes. Esta máquina es equipada con dos cilindros hidráulicos de hinca y unos contrapesos de 50 toneladas (Track Pile), permi-tiendo la instalación de 2 micropilotes simultáneamente.
4. CARGA DE HUNDIMIENTO
La carga de hundimiento de un micropilote empujado aislado podrá determinarse empleando cualquiera de los siguientes métodos
- Métodos de cálculo analíticos basados en las corre-laciones con los penetrómetros dinámicos y estáticos.
- Comprobación de los parámetros de hinca (presión del manómetro del gato hidráulico a la profundidad de la punta), medidos durante la fase de instalación.
- Pruebas de carga adicionales.
En la práctica, raramente es necesario el cálculo ana-lítico de la capacidad de un micropilote empujado, ya que como ha sido indicado con anterioridad la fase de instala-ción permite obtener de forma directa su capacidad. Sin embargo, en ciertas ocasiones puede ser deseable realizar el cálculo para evaluar la idoneidad de un particular estra-to resistente o para estimar la profundidad de instalación del micropilote.
Para determinar la carga de hundimiento de cualquier cimentación, generalmente se minora la resistencia del te-rreno entre un factor de seguridad de 3,00. Sin embargo, cuando el proceso de instalación de la cimentación incluye una medida directa o indirecta de la resistencia del suelo a la profundidad de la misma, son permisibles factores de se-guridad menores. Un ejemplo tradicional es la hinca de pi-lotes, donde la American Society of Civil Engineers (1997) considera que un factor de seguridad de 1,50 es aceptable.
De realizarse pruebas de carga, se recomienda que sean realizadas unos días después de la instalación de los micro-pilotes debido a la variación en el tiempo de la mejora del terreno por desplazamiento y la disipación de presiones in-tersticiales (en suelos cohesivos saturados).Figura 17. Elevación de la cimentación con dispositivo de precarga regulable. Cortesía de Geonovatek, 2017.
Según la experiencia de Supportworks (2017), un sis-tema de micropilotes empujados sólo puede proporcionar soporte a la estructura a recalzar si la punta del micropilote es apoyada sobre suelos competentes o roca. Los valores re-comendados de SPT para obtener una resistencia en punta adecuada son los siguientes:
En el modelo en 2D y 3D se obtiene información preci-sa del comportamiento del sistema. Se pueden diferenciar 3 zonas según el comportamiento que experimenten las co-lumnas de grava (ver figura 15).
- En suelos cohesivos (arcillas y limos) por encima de los 35-40 golpes.
- En suelos granulares (arenas y gravas) por encima de 30-35 golpes.
Según la Guía de Micropilotes (DGC, 2005), para poder considerar la resistencia por punta es necesario que se veri-fique simultáneamente, que:
- En terrenos granulares, valor del ensayo SPT (60%) según superior a 30 golpes.
- En terrenos cohesivos, la resistencia a compresión simple del terreno sea superior a 100 kilopascales
- La longitud de empotramiento en el terreno de ca-racterísticas anteriores, debe ser superior o igual a seis diámetros nominales medidos sobre el plano de la punta.
El cálculo de la resistencia por fuste únicamente será de interés cuando la punta del micropilote no se encuentre apoyada en suelos muy duros/compactos o lecho de roca.En estos casos no es recomendable el uso de un ensan-che o sobreancho en punta (collar de fricción), por crear un espacio anular alrededor del micropilote que puede indu-cir perturbación o remoldeo del suelo circundante cuando éste es introducido en el terreno. De este modo, se elimina a corto plazo el mecanismo de resistencia por fuste que es el que en estas situaciones determinará la capacidad resis-tente del micropilote. En el largo plazo, dependiendo del tamaño del collar empleado, la fricción podría llegar a re-cuperarse o no
En cambio, el uso del collar de fricción es beneficioso cuando el micropilote puede alcanzar un estrato resisten-te y trabajará fundamentalmente por punta, por reducir la energía necesaria para la hinca al concentrar la fricción con el terreno en el collar (eliminando el mecanismo de resis-tencia por fuste a lo largo del micropilote).
Si el recalce se realiza en un terreno formado por suelos cohesivos saturados de baja permeabilidad, debería consi-derarse que la instalación de los micropilotes empujados genera elevadas presiones intersticiales, provocando una reducción drástica de las presiones efectivas del suelo. Por este motivo, el suelo no aportará inicialmente resistencia ante las nuevas cargas transmitidas. Supportworks (2017) y Magnum Piering (2004) tratan de finalizar la instalación de cada micropilote en el mismo día, facilitando su hinca al requerirse menor energía y reacción necesaria. Igualmente, las variaciones del nivel freático no deberían menospre-ciarse porque podrían afectar seriamente a la capacidad del micropilote, por la reducción de las presiones efectivas.
En suelos granulares, la presión efectiva vertical tie-ne una gran influencia en la capacidad resistente. Por ello, cuanto más profundo sea situada la punta del micropilo-te, mayor capacidad resistente tendrá un depósito dado de arenas de densidad uniforme. Si se tiene un nivel freático superficial, se requerirá que los micropilotes sean instala-dos a suficiente profundidad para contrarrestar la reduc-ción de presión efectiva debido a la presión intersticial.
La presencia de un lecho de roca representa una condi-ción ideal para la transferencia por punta de las cargas de cualquier cimentación. En este caso, la punta del micropi-lote empujado será simplemente apoyada sobre roca y su capacidad resistente estará directamente relacionada con su tope estructural.
4.1. Mejora del terreno por desplazamient
En cuestión de horas o días, los suelos desplazados ra-dialmente durante la hinca o remoldeados debido al uso de ensanches puntuales (collar de fricción) se relajarán y comenzarán a presionar al micropilote. Esta presión gene-ra una componente friccional que se suma a la capacidad resistente por punta, medida previamente durante la fase de hinca. A pesar de que esta componente friccional puede ser significativa, suele ser despreciada en la determinación del factor de seguridad a hundimiento. Los motivos son la dificultad de su cuantificación y su alta variabilidad entre los distintos tipos de suelo (Olson, 2014). Este efecto puede resultar ventajoso cuando el estrato resistente se encuentra a gran profundidad, debido a que el micropilote podría de-sarrollar la capacidad requerida por fuste en una profundi-dad más somera.
En las siguientes líneas se tratará de realizar una esti-mación de la mejora producida en la resistencia por fus-te de los micropilotes empujados frente a los micropilotes convencionales (perforados e inyectados). Dado queel procedimiento de construcción de los micropilotes em-pujados es relativamente similar al de los pilotes hincados, para cumplir con el propósito anterior se hará uso de los siguientes manuales:
- Guía de Cimentaciones de Obras de Carretera. GCOC. (DGC, 2009).
- Código Técnico de la Edificación. CTE. (Ministerio de Vivienda, 2006).
- Design Manual 7-02 Foundations and Earth Structu-res. (NAVFAC, 1986).
En estos manuales se habla de hinca dinámica de pi-lotes. En suelos granulares (especialmente en aquellos de baja densidad relativa) la hinca dinámica produce una me-jora de compactación por vibración en el terreno, aunque es de menor entidad que la obtenida por desplazamiento. Debe recordarse que en micropilotes empujados el proce-so de hinca es estático, por lo que la ausencia de mejora de compactación por vibración podría disminuir la esti-mación realizada. En suelos cohesivos es indiferente usar hinca dinámica o estática, obteniéndose valores idénticos a largo plazo.
Las mejoras por desplazamiento obtenidas en fus-te, sólo podrán ser consideradas si no se usa un ensanche puntual (collar de fricción) en el micropilote. Debido a que el uso de esta mejora, para facilitar la hinca del micropilote, altera su mecanismo de resistencia por fuste.
Según la normativa empleada, la mejora de resistencia de los pilotes hincados de acero frente a los pilotes perfora-dos de hormigón se muestra en la siguiente tabla:
Se observa que las principales mejoras de resistencia conseguidas por los pilotes hincados de acero respecto a los perforados de hormigón se producen en suelos granu-lares. La hinca aumenta la resistencia en punta 2 veces y podrían conseguirse valores del mismo orden en fuste si se emplease una puntaza cónica (dependiendo del ángulo de rozamiento interno del terreno).
En suelos cohesivos, sólo se produce una mejora en punta en el largo plazo. En fuste, a pesar del beneficioso efecto de desplazar el terreno, hay disminución de resis-tencia.
Atendiendo a lo anterior, es evidente que el desplaza-miento del terreno al hincar un pilote provoca una mejora inmediata en la densidad relativa de los suelos granulares.Por este motivo, resulta sensato asumir en los micropilo-tes empujados los mismos grados de mejora que en pilotes hincados de acero. En suelos cohesivos bajo nivel freático y para un estudio a corto plazo, el desplazamiento ante-rior incrementaría la presión intersticial provocando una reducción en las presiones efectivas o capacidad resistente del suelo. Aunque a largo plazo, tras la disipación de estas sobrepresiones, es obvio que sí se tendría una mejora por desplazamiento en punta y fuste. Debe ser indicado que la mejora en fuste se encuentra limitada por la baja rugosidad de la superficie lisa del acero. Esto pone de manifiesto la necesidad de realizar tratamientos en la superficie de acero del micropilote empujado para incrementar su adherencia con el terreno.
NOTA: Los valores dados en la tabla 1 poseen única-mente carácter orientativo, debiéndose ser tomadas con cautela. Se recuerda que el procedimiento correcto para cuantificar la mejora en la resistencia por fuste es la reali-zación de pruebas de carga
4.2 Ecuación empírica
Según Meyerhof (1956, 1976), la resistencia última por punta del terreno para pilotes hincados puede ser relacio-nada directamente con el número de golpes medido en el ensayo SPT de la siguiente forma
donde: Pptu: Resistencia última por punta del terreno (kN).N: Valor del ensayo SPT en el nivel de la punta del mi-cropilote. L: Longitud de penetración del micropilote (m). D: Diámetro del micropilote (m).
Meyerhof especificó que su ecuación empírica es válida siempre y cuando se verifique el siguiente criterio:
dónde:
L/D es menor igual a 10
Perko (2002) estableció que el área de la punta del mi-cropilote empujado a introducir en la ecuación de Meyer-hof debería ser la misma que si ésta fuese cerrada. Además, en caso de usar el collar de fricción, es necesario conside-rar el diámetro adicional proporcionado por éste. Este au-tor también recomendaba que el valor del SPT introducido en la ecuación de Meyerhof se corresponda al valor me-dio del tramo que comprende desde 3 diámetros bajo la punta del micropilote y 8 diámetros sobre ella. Dado que la ecuación de Meyerhof es para el cálculo de la capaci-dad en punta, la longitud de penetración (L) es indicativa de la presión efectiva vertical que gobierna el término Nqde la ecuación tradicional de capacidad portante. Por con-siguiente, es razonable usar una fracción de la profundidad del micropilote.
Perko (2002) supone que la longitud de penetración (L) es igual al 25% de la profundidad del pilote menos 45 centímetros, para considerar así la capa de suelo alterado en la superficie del terreno. Por tanto, L será dada por:
donde LT = Longitud total del pilote (m)
Perko (2002) determinó que introduciendo en la ecua-ción de Meyerhof la definición de longitud de penetración anterior, los resultados obtenidos se ajustaban muy bien a las medidas realizadas en campo.
Desde el año 2002 Kolm y Perko (2017) han reunido y analizado más de 1500 ensayos de prueba de carga rea-lizados en campo sobre micropilotes empujados. A partir del ajuste de estos datos y modificando la ecuación de Me-yerhof expuesta con anterioridad, los autores proponen la siguiente fórmula empírica para estimar, de forma aproxi-mada, la carga de hundimiento del terreno:
donde
P: Resistencia última por punta del terreno (N).
D: Diámetro del micropilote (m).
N: Valor del ensayo SPT en el nivel de la punta del mi-cropilote.
L: Longitud de penetración del micropilote (m).
B1, B2: Constantes que dependen del tipo del terreno según tabla.
Se observa que el valor R2 indicativo de la bondad del ajuste lineal de los datos es muy bajo, en parte debido al alto grado de dispersión de los datos empleados. Parte de esta dispersión se debe a la variación de las caracterís-ticas geotécnicas del terreno, la ejecución por diferentes empresas instaladoras y el uso de diferentes métodos de ensayo.
5. CONCLUSIONES
En base a la distinta bibliografía consultada, las venta-jas que reporta la realización de un recalce con este tipo de micropilotes son las siguientes
- Capacidad de acceso a espacios reducidos, tanto en anchura como en gálibo, dadas las pequeñas dimen-siones de los medios auxiliares y maquinaria necesaria.
- No requieren perforación del terreno. Aunque en muchas ocasiones, la cimentación existente deberá ser perforada por rotación (con diamante) con equi-pos independientes.
- No necesidad de inyección posterior y extracción de terreno, permitiendo una reducción los equipos humanos y materiales junto con la ausencia de residuos. Este punto será especialmente importante en presencia de terrenos contaminados.
- Se usa el peso propio de la estructura a recalzar como reacción para hincar los micropilotes, evitan-do la necesidad de recurrir a maquinaria o lastres de mayores dimensiones.
- Los sistemas hidráulicos empleados pueden ser ali-mentados con electricidad. Por tanto, el espacio de trabajo estará libre de humos, minimizándose ade-más ruidos y vibraciones.
- Gran fiabilidad. El proceso de ejecución constitu-ye en sí mismo una prueba de carga, obteniéndose un registro continuo del comportamiento del terre-no atravesado. Esto se consigue mediante el manó-metro del cilindro hidráulico, que marca la presión del aceite dentro del pistón y que se corresponde con una fuerza de empuje en función del área efectiva del mismo. El contar con esta información permiti-rá reducir los factores de seguridad a adoptar y dis-minuir los riesgos asociados a un reconocimiento geotécnico incompleto o deficiente. Además, la ca-pacidad resistente de todos los elementos del sistema (micropilote, grapa de conexión, estructura...) es ve-rificable durante la hinca.
- Aumento de la carga de hundimiento debido al propio proceso de ejecución, al mejorar el terreno circundante por desplazamiento. Este efecto propor-ciona una resistencia de fricción por fuste adicional a la capacidad del micropilote perforado, que puede resultar significativa.
A pesar de sus ventajas, los micropilotes empujados presentan las siguientes limitaciones:
- Su reducido diámetro (del orden de 100 mm) facilita su hinca en el terreno, aunque al mismo tiempo limi-ta su tope estructural. Por ello, esta técnica sólo será apta en recalces donde las cargas de servicio trans-mitidas por la estructura no superen las 25 toneladas por micropilote.
- Deberán ser instalados verticalmente y lo más cerca posible del eje central de las cargas transmitidas por la estructura para evitar la aparición de momentos excéntricos que introducirán sobreesfuerzos, tanto en la estructura como en el micropilote.
- Su uso no está recomendado en terrenos con presen-cia de gravas y bolos
- En cimentaciones deterioradas o formadas por ele-mentos de mampostería se desaconseja su utili-zación. Sin embargo, la inclusión de elementos de refuerzo en las mismas podría hacer viable la actua-ción de recalce en estas condiciones.
6. AGRADECIMIENTOS
A Howard Perko (Director de Ingeniería de MAG-NUM PIERING INC, USA), Jeff Kortan (Director de Inge-niería de SUPPORTWORKS INC, USA), Juan José Rosas (Director Técnico de 2PE PILOTES SL, España) y a Federi-co Beccherle (Director Técnico de GEONOVATEK SL, Es-paña) por su consentimiento para publicar en este artículo información técnica y fotografías de sus empresas.
7. BIBLIOGRAFÍA
2PE PILOTES SL (2014). Innovando en Cimentaciones [on-line]. Disponible en http://www.2pe.biz/es/innovando-en-cimen-taciones
2PE PILOTES SL (2015). Cimentaciones Suspendidas so-bre Apoyos Profundos, Tecnología CSAP [online]. Disponible en http://www.2pe.biz/es/cimentaciones-suspendidas-sobre-apo-yos-profundos-tecnologia-csap
American Society for Testing and Materials (1994). Standard Test Method for Piles Under Static Axial Compressive Load, Test Designation D1143. ASTM.
American Society of Civil Engineers (ASCE) (1997). Stan-dard Guidelines for the Design and Installation of Pile Foundations. Publication 20-96. Virginia (EE UU).
Breuchaud, J. (1896). Construction of supports for building walls, andc [archivo PDF]. United States of America, 570.370, Octo-ber 27, 1896. App. 597.633, June 30, 1896. Disponible en http://pa-tentimages.storage.googleapis.com/pdfs/US570370.pdf
Dirección General de Carreteras (DGC) (2005). Guía para el Proyecto y la Ejecución de Micropilotes en Obras de Carretera. Ma-drid: Ministerio de Fomento.
Dirección General de Carreteras (DGC) (2009). Guía de Cimen-taciones en Obras de Carretera. Madrid: Ministerio de Fomento.
GEONOVATEK (2016). Catálogo General [archivo PDF]. Disponible en http://www.geonovatek.es/symphony/workspace/uploads/users/REVbrochure2016-WEB.pdf
GEONOVATEK (2016). Catálogo LIFT-PILE® [archivo PDF]. Disponible en http://www.geonovatek.es/symphony/workspace/uploads/users/DESCARGA/GeoNovatek-Catalogo-LiftPile.pdf
Kolm, M.J., y Perko, H.A. (2017). Capacity of Hydraulically Jacked Piles. DFI Journal-The Journal of the Deep Foundations Ins-titute (pendiente de publicación). New Jersey (EE UU).
Magnum Piering Inc., (2004). Magnum Steel Push PierTM. Technical Reference Guide [archivo PDF], pp. 1-111. Disponible en http://www.magnumpiering.com/shared/content/pdfs/Mag-num_Steel_Push_Piering_Manual_-_5-10-04_web.pdf
Meyerhof, G.G. (1956). Penetration Tests and Bearing Capa-city of Cohesionless Soils. Journal of Soil Mechanics and Founda-tions Division, ASCE. 82(1): pp. 1-19.
Meyerhof, G.G. (1976). Bearing Capacity and Settlement of Pile Foundations, Journal of the Geotechnical Engineering Divi-sion, ASCE. 102(3): pp. 195–228.
Ministerio de Vivienda (2006). Código Técnico de la Edifica-ción (CTE). Madrid: Ministerio de Vivienda
Naval Facilities Engineering Command (NAVFAC) (1986). DM-7.2 Foundations and Earth Structures. Washington, DC, (EE UU): NAVFAC.
Olson, K. (2014). An Introduction to Retrofit Push Piers [ar-chivo PDF]. Foundation Supportworks Inc. Disponible en http://d6449bb3dc657045bfc9-290115cc0d6de62a29c33db202ae565c.r80.cf1.rackcdn.com/319/AnIntroToRetrofitPushPiers.pdf