Vista Completa
Modulación de las ondas de orilla
Resumen
Se han estudiado las características más importantes de las ondas de orilla en una playa con pendiente acusada empleando la formulación de aguas poco profundas. Hay dos posibles maneras de realizar esto, según si se consideran conjuntamente o por separado la información sobre frecuencia y la amplitud de las ondas de orilla. En el segundo caso obtenemos una ecuación tipo Zakharov. Sabemos que esa ecuación es la aplicación a una onda unidimensional cuasimonocromática de la ecuación no lineal de Schrondinger. En el primer caso se obtiene una ecuación que resulta más compacta y cuyo análisis es el tema principal de este comunicado. Actualmente, se sabe con certeza que las ondas de orilla pueden excitarse mediante interacciones resonantes con trenes de ondas incidentes y reflejadas en una playa. La ecuación de la evolución de estas interacciones en la aproximación de profundidades reducidas hace posible que describamos inestabilidades modulacionales de las ondas de orilla su barmónicas. Se lleva a cabo el análisis de estabilidad de esa ecuación mediante el uso de la ecuación de Hill correspondiente. Aparece en la figura 1 la variación de número de onda relativo de la modulación espacial de las ondas de orilla con el parámetro de no linealidad de las ondas incidentes. Sólo es posible el crecimiento si los puntos representativos se sitúan entre las líneas continuas. Los resultados actuales muestran una contribución importante de los términos cuadráticos en Ɛ; a las características modulacionales. Observaciones in situ indican que algunas ondas estacionarias en las playas son de una longitud de onda mucho más elevada que la de las ondas de orilla de modo cero. El mecanismo de inestabilidad modulacional podría explicar este fenómeno.