Resumen

La fiabilidad de un estudio depende básicamente de los datos empleados y de la fiabilidad de las técnicas empleadas. El punto de partida de los estudios de perturbaciones en los puertos es la información obtenida sobre la ola a partir de las observaciones visuales de aguas profundas o por medidas realizadas en las proximi­dades de la costa. En el caso primero hay que propagar la información hacia el punto de interés con modelos de refracción si se desea obtener un mejor conocimiento de las características de la ola a la entrada al puerto. En ambos casos son muy útiles las relaciones entre las alturas de olas medidas y observadas para obtener una idea aproximada de sus características direccionales. Según esto se puede valorar la perturbación en el puerto utilizando modelos numéricos incluyendo la reflexión, difracción, refracción y efectos del «shoaling». Existirá una garantía en el caso de que el modelo se haya calibrado frente a modelos físicos pero la garantía completa se obtendrá cuando la calibración del modelo se realice con datos reales. Dos de los objetivos principales de un puerto son las maniobras y el atraque seguro de los barcos. Las técnicas numéricas apoyan las simulaciones del com­portamiento de los barcos dentro del puerto haciendo disponible las estimaciones más fiables de la capacidad de maniobra para diferentes tipos de barcos en distintas condiciones.