Resumen

Los proyectos de láminas delgadas de hormigón armado y pretensado se han usado ampliamente en edificios, puentes, depósitos, torres de refrigeración, plataformas petrolíferas off-shore, centrales nucleares y otras muchas estructuras. Durante la pasada década se han realizado muchas investigaciones dirigidas al desarrollo de modelos analíticos no-lineales, métodos de análisis y programas de ordenador para el seguimiento de la respuesta estructural de aquellas estructuras, bajo cargas cada vez mayores, a través de sus comportamientos elástico, de fisuración, inelástico y en rotura. En primer lugar, este trabajo es una breve revisión histórica de esta investigación en muchos países. Este trabajo se continúa con una descripción más detallada de un programa continuo de investigación, que se ha llevado a cabo en la Universidad de California en Berkeley desde 1973 en análisis no-lineal de láminas delgadas de hormigón. Se presentan los resultados numéricos obtenidos por medio de programas recientemente desarrollados, que indican que, cuando se incluye los factores no-lineales en el análisis, en algunos casos se produce un incremento y en otros una gran reducción en la carga de rotura calculada. Finalmente, se presentan unas recomendaciones para la futura investigación, desarrollo y aplicaciones en este campo de estudio.