Vista Completa
Determinación del tipo y contenido de polímero en un ligante modificado mediante espectroscopia infrarroja y cromatografía de exclusión molecular
Resumen
De todos los aditivos que se incorporan a los ligantes hidrocarbonados para modificar sus características mecánicas y reológicas, los que mejores propiedades imparten y los de uso más generalizado son los polímeros. Durante los últimos años se está realizando un esfuerzo considerable en la caracterización tecnológica de estos materiales y en poner a punto nuevas especificaciones que regulen su aplicación. Por otro lado, también se hace necesario poder disponer de métodos de separación y caracterización de estos ligantes betún-polímero. En este trabajo se evalúan las técnicas analíticas de espectroscopía infrarroja (IR) y de cromatografía de exclusión molecular (SEC) para la identificación de los betunes-polímeros. Para ello, se han estudiado una serie de betunes modificados con diversos polímeros preparados en nuestro laboratorio, así como varios ligantes comerciales representativos del mercado nacional. Asimismo, para los betunes-polímeros de uso más generalizado (B-SBS y B-EVA), se han creado métodos para la determinación cuantitativa del contenido de polímero. Los resultados obtenidos indican que la espectroscopía infrarroja permite determinar rápidamente el tipo de polímero incorporado. La determinación cuantitativa del polímero se puede hacer mediante espectroscopia infrarroja o cromatografía de exclusión molecular, pero es necesario disponer materialmente del polímero adicionado al betún para obtener la correspondiente curva de calibrado.