Vista Completa
La calibración automática de parámetros en los modelos hidrológicos determinísticos
Resumen
En la implementación de los modelos hidrológicos determinísticos una de las fases que siempre ha suscitado un mayor interés ha sido la calibración de los parámetros. En los últimos años, en un intento de facilitar y objetivizar este proceso, las técnicas de estimación automática de parámetros han experimentado un avance importante. En este artículo se hace una revisión de su problemática, ilustrándose ésta mediante tests con series sintéticas de caudales. Para ello se ha utilizarlo un modelo determinístico de balance de humedad que opera a escala mensual. Con él se han generado, para unos parámetros prefijados y a partir de registros de precipitación y estimas de la evapotranspiración potencial, datos de caudales libres de error. Posteriormente esos datos se han contaminado con diferentes tipos de error y se ha procedido al ajuste del modelo utilizando criterios objetivos tales como mínimos cuadrados (SLS), mínimos cuadrados generalizados (GLS) y mínimos cuadrados ponderados (WLS). Finalmente se han calibrado los parámetros del modelo en un caso real.