Resumen

El inventario de la diaclasación en diversas unidades litoestratigráficas del Paleozoico de la Cordillera Cantábrica, mediante la medición de las fracturas incluidas en un círculo de referencia, y la obtención de un índice de densidad de fracturación, según la metodología propuesta por George H. Davis (1984), justifica el interés de esta técnica con vistas a caracterizar geotécnicamente los macizos rocosos.


Los datos obtenidos sobre el terreno son procesados mediante un programa informático, obteniéndose diagra­mas en rosa, orientativos del ábaco de direcciones de las diaclasas, y diagramas de densidad de los polos, mediante proyección estereográfica, complementarios de los anteriores.