Resumen

La contaminación accidental en el mar, con sus secuelas de mortandad entre la fauna y la flora, y las graves pérdidas infringidas en la industria pesquera y turística, necesitan de un urgente control y reducción. En España el problema se agudiza, ya que la costa tiene gran influencia en la vida económica y social del país y en sus zonas marítimas se concentra una parte importante del tráfico marítimo europeo. Además, la contaminación de las aguas marítimas del litoral y continentales, junto con la degradación de las riberas del mar y de los ríos constituye el primer problema ambiental español. Se presentan los recientes «Plan de Acción Comunitario» y «Plan de Salvamento Marítimo y Lucha contra la Contaminación» español, mostrando sus logros y las deficiencias encontradas. Por último, se enfatiza en la necesidad de estudiar cómo gestionar globalmente la crisis provocada por el accidente, el comportamiento del contaminante y cómo combatirlo. Todo ello en función del escenario, mar abierto o zonas restringidas tales como puertos, estuarios y playas. El presente artículo es parte de la comunicación presentada al II Congreso Nacional de Ingeniería Civil.