Vista Completa
Cuñas de transición para ferrocarriles de alta velocidad
Resumen
La existencia de estructuras enterradas en los rellenos de las infraestructuras viarias pueden generar asientos diferenciales cuya magnitud llega, en ocasiones, a afectar la propia evolución del tráfico. No parece aplicable, para los requerimientos especiales de la infraestructura de los trenes de alta velocidad (TAV), la experiencia adquirida en los casos de carreteras o ferrocarriles convencionales. En particular, durante la construcción del nuevo TAV entre Madrid y Sevilla fue necesario analizar con mayor profundidad la interacción existente entre el relleno y la estructura enterrada. Para ello se realizó la predicción, mediante la aplicación de un modelo numérico, de los asientos diferenciales diferidos, acorde con las características geotécnicas de los materiales del relleno y su comportamiento a largo plazo, en función de la geometría del problema. Los resultados de este estudio permitieron establecer los criterios de diseño empleados en proyecto para la definición de estas transiciones.