Vista Completa
Influencia de la geometría del espaldón en el comportamiento de los diques verticales: Tres casos de estudio
Resumen
Tradicionalmente, a los diques verticales se les denominaban también reflejantes, para diferenciarlos de los rompeolas (en talud). Con ello parecía estar claro ante qué condiciones, del oleaje de diseño, se debería utilizar una tipología de dique u otra. Es decir, el dique vertical sólo debería ser construido en zonas en las que no tuviera lugar la rotura de la ola de cálculo. No obstante, cada vez más esta tendencia va cambiando, al conocerse más y mejor el comportamiento de estos diques a través de los ensayos en modelo físico. En este artículo se presentan tres casos de estudio en los que los diferentes diseños de diques verticales están sujetos a las acciones de la ola en rotura y no rotura. Diferentes modificaciones en la geometría de la superestuctura (espaldón) del cajón, así como actuaciones llevadas a cabo delante del propio dique hacen que se consigan importantes reducciones en los esfuerzos originados por el oleaje, al incidir sobre el paramento del dique, y, asimismo, en el rebase por encima de la estructura. Todo ello se pone de manifiesto en los resultados obtenidos de los ensayos en modelo físico realizados en el CEPYC.