Resumen

Se define la naturaleza y origen del error de composición que surge como consecuencia de la necesidad de disponer, en la práctica, de una curva única de calibración para la determinación de densidades sea cual fuere la composición química de la muestra. Se justifica el empleo de una constante B de calibración para un «suelo medio», que es la media armónica de los valores Bc y Bg asociados a los patrones de caliza y granito. Se deduce la invariabilidad con el transcurso del tiempo, tanto de los valores de B como de los errores Ec de composición, correspondientes a un instrumento dado y a una posición determinada de la fuente radiactiva, y se calculan los valores teóricos de Ec que resultan ser proporcionales a las densidades asociadas. Finalmente, se comprueba si los valores Ec calculados cumplen las tolerancias exigidas por las normas ASTM y se hacen unos comentarios de interés para completar el estudio del error de composición.